Segundo Tribunal Ambiental de Santiago

23/03/2023

El año 2022 marcó un récord en el ingreso de causas y dictación de sentencias en el Segundo Tribunal Ambiental

De acuerdo con cifras entregadas en la Cuenta Pública de la Judicatura Especializada, el año recién pasado ingresó un total de 83 causas, desglosadas en 66 reclamaciones de ilegalidad, 16 demandas por reparación de daño ambiental y, 1 consulta de autorización de sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente. En el mismo periodo el Segundo Tribunal Ambiental dictó 32 sentencias, las que dieron término a 48 causas (considerando aquellas acumuladas). Además, se puso término a dos demandas por reparación ambiental vía conciliación. Fuente: País Circular, 23 de marzo de 2023.
20/03/2023

Luksic, Errázuriz, Délano: CDE amplía denuncia contra prominentes hijos de la elite empresarial

El Consejo de Defensa del Estado decidió ampliar la demanda entablado en contra de 4 proyectos inmobiliarios de lujo acusados de daño ambiental. Los dardos apuntan a una empresa donde figuran al menos tres descendientes de la elite empresarial chilena: José Luis Délano, hijo del fundador de Penta; Diego Errázuriz Zañartu, hijo del expresidente de la Cámara Chilena de la Construcción y Gabriela Luksic, la menor de los hermanos del clan económico más poderoso de Chile. Fuente: El Desconcierto, 20 de marzo de 2023.
16/03/2023

Tribunal Ambiental rechaza reclamaciones que buscaban anular aprobación del proyecto de transmisión Cardones-Polpaico

El juzgado estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano, presidente (s), y Alejandro Ruiz, quienes dictaron sentencia conforme a lo dispuesto en el artículo 80 del Código Orgánico de Tribunales. Fuente: Revista Electricidad, 15 de marzo de 2023.
31/01/2023

Cristián Delpiano, presidente (s) del 2° Tribunal Ambiental en el 10° aniversario del organismo: “Ha sido un proceso exitoso, aunque el diseño puede mejorar”

El próximo 4 de marzo se cumple una década desde que el primer tribunal ambiental del país inició sus actividades jurisdiccionales. Al momento del balance, su ministro presidente (s) destaca la labor que el órgano ha desempeñado en la resolución de conflictos socioambientales, promoviendo además mecanismos alternativos como la conciliación. Delpiano considera un acierto haber incluido ministros científicos -no solo abogados- en la composición de las cortes, pero estima que debe haber una revisión para fortalecer la institucionalidad, en particular el proceso para nombrar a los ministros. Fuente: País Circular, 31 de enero de 2023.
28/12/2022

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta

Luego de tres años de su sentencia y a casi seis del incendio y su colapso, el Consorcio Santa Marta no ha cumplido con las medidas de reparación y mitigación mandatadas por la justicia. Pero el problema no termina ahí: la Superintendencia del Medio Ambiente ni ningún otro organismo del Estado se ha encargado de fiscalizar la situación, vulnerando así el derecho a un medio ambiente libre de contaminación de los habitantes de la Provincia de Talagante.
30/11/2022

Corte Suprema condena a inmobiliaria y paraliza ventas de terrenos colindantes a humedal en Litueche prioritario para conservación de biodiversidad

La Tercera Sala del máximo tribunal dejó sin efecto la resolución del Segundo Tribunal Ambiental, que rechazó la reclamación que daba luz verde al proyecto «Punta Puertecillo» que se emplaza en la cuenca del humedal Topocalma ubicado en Litueche, declarado sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad y ordenó a la Inmobiliaria e Inversiones Pirigüines Limitada detener la venta de terrenos. Fuente: Resumen.cl, 30 de noviembre de 2022.
28/10/2022

Municipio Putaendo logra legitimación activa en procesos judiciales ambientales

Segundo Tribunal Ambiental de Santiago acogió por primera vez argumentos presentados por el municipio encabezado por el alcalde Mauricio Quiroz, luego que la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental rechazara su reclamo contra la minera Vizcachitas Holding. Rodrigo Avendaño, abogado de Simbiosis Bioconsultora, explica que se trata de un hito histórico ya que, sumado a los reclamos de un grupo de ciudadanos, se da un escenario muy favorable para que las comunidades y municipalidades puedan defender sus territorios en lo ambiental. Fuente: Diario El Trabajo, 28 de octubre de 2022.
27/10/2022

Segundo Tribunal Ambiental da marcha atrás a declaración de humedal en Quilicura tras reclamos efectuados por empresas

De acuerdo al fallo emitido, la resolución del Ministerio del Medio Ambiente que declaró dicha zona como protegida presenta un "vicio de legalidad". Fuente: Diario Financiero, 25 de octubre de 2022.
07/10/2022

Tribunales Ambientales registran alza histórica de causas impulsada por ley de humedales

La sede en Antofagasta ya alcanzó su mayor cifra desde su puesta en marcha cuando solo tiene dos ministros abogados titulares y están en concurso dos de los tres cargos vacantes. Fuente: Diario Financiero, 6 de octubre de 2022.