SNASPE

28/12/2022

Las apuestas del ¿Gobierno ecologista?

Columna de Fundación Terram, la cual forma parte de la editorial del Balance Ambiental 2022. "Sabemos que los compromisos ambientales asumidos durante la campaña presidencial generaron expectativas sobre los avances que podríamos tener en materia ambiental, más aún cuando en uno de sus primeros actos públicos el Primer Mandatario suscribió el Acuerdo de Escazú, con la presencia de representantes de la sociedad civil. Pero rápidamente el panorama ha ido cambiando, y más allá de los resultados del proceso constituyente que terminó con el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, cada día constatamos que tanto el Presidente como sus ministros se apartan o desligan de sus compromisos ambientales, para retomar la receta de siempre, causante de la crisis social y política que atraviesa el país". Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de diciembre de 2022
28/11/2022

Salmonicultura: Revelan preocupante ocupación de porción marina en áreas protegidas

De acuerdo a un nuevo informe de la Universidad Austral de Chile, el 45% de las concesiones acuícolas otorgadas en la Región de Aysén, y el 68% en el caso de la Región de Magallanes, están en la porción marina de las áreas silvestres protegidas (ASP). En el caso particular de los parques nacionales, aunque la ley prohíbe explícitamente la acuicultura dentro de ellos, se registran 26 concesiones dentro de esta figura de protección. Fuente: El Desconcierto, 27 de noviembre de 2022.
24/11/2022

Aysén quiere manejar sus Áreas Silvestres: 45 guardaparques para 5 millones de hectáreas protegidas

Con 5,5 millones de hectáreas protegidas, el 51% de su territorio, la zona solo tiene 45 guardaparques que, según acusan, incluso deben usar de su propio dinero para poder cumplir con sus labores. Es por eso que el GORE evalúa solicitar el traspaso de competencias y hacerse cargo de las Áreas Silvestres Protegidas. Fuente: Biobío Chile, 22 de noviembre de 2022.
22/11/2022

Guardaparques de Torres del Paine aceptan acuerdo del Gobierno y habilitan senderos del recinto

A casi tres semanas de iniciado el conflicto, y luego de extensas negociaciones, el Cuerpo de Guardaparques de Torres del Paine aceptó la propuesta del Gobierno y anunció la reapertura de los senderos del recinto. El acuerdo conlleva una inversión de $2.900 millones para los funcionarios, los que se utilizarán para mejorar la infraestructura y las remuneraciones de los funcionarios. Fuente: El Mostrador, 21 de noviembre de 2022.
21/11/2022

Historias de guardaparques: testimonios ilustran problema de seguridad en áreas protegidas

Trabajadores buscan más apoyo a la hora de lidiar con situaciones delictivas dentro de las áreas protegidas. Fuente: El Desconcierto, 19 de noviembre de 2022.
17/11/2022

Rechazan fondos para Conaf y Áreas Silvestres Protegidas en partida de Agricultura

Las principales críticas a la Corporación apuntaron a la situación laboral de los guarda parques, que se encuentran paralizados en gran parte del país. También a los recursos destinados al Programa de Manejo del Fuego para responder a los crecientes incendios forestales. El resto de la Partida, que prioriza el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, fue aprobada por escaso margen. Fuente: Cámara de Diputados y Diputadas, 17 de noviembre de 2022.
15/11/2022

Dependencia y vulnerabilidad del financiamiento de las áreas protegidas en Chile

Columna de Cristopher Toledo, economista de Fundación Terram, sobre la situación de las áreas protegidas en Chile, donde mientras el Estado aumenta la cantidad de áreas bajo protección oficial, ello no se condice con el financiamiento proporcionado para su mantención y mejoras, y mucho menos para lograr cumplir con la protección y conservación de la biodiversidad de manera efectiva. Fuente: El Desconcierto, 15 de noviembre de 2022.
25/10/2022

Presupuesto 2023: Gobierno disminuye el aporte fiscal para las áreas protegidas

Según un documento de análisis publicado por la Fundación Terram, la primera propuesta presupuestaria del Gobierno de Boric mantiene la estrategia de autofinanciamiento del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas a través de las visitas turísticas, y reduce en un 21% el aporte fiscal en comparación a 2022, el cual cubrirá solo el 53% del gasto en personal del SNASPE.
25/08/2022

Alianza internacional pide al presidente Boric terminar con la salmonicultura en Áreas Protegidas

Desde la Global Salmon Farming Resistance indicarón que si el presidente Boric cumple lo anunciado en su tierra natal, donde señaló que la salmonicultura debe estar fuera de las áreas protegidas, Chile podría unirse al creciente número de países que van en la misma dirección como Argentina, Canadá y Estados Unidos. Fuente: El Desconcierto, 25 de agosto de 2022.