transparencia

09/06/2023

¿Es posible la minería «verde»?

Mientras que para algunos el concepto representa una minería más sustentable y amigable con el medio ambiente, para otros no es más que un intento de lavar la imagen de un sector que inevitablemente impacta el entorno donde opera. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 8 de junio de 2023.
07/06/2023

Seminario CEPAL: «Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe»

El jueves 8 de junio, en el marco del Seminario "Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe", organizado por CEPAL, nuestro economista e investigador del área minera, Telye Yurisch, participará del la mesa redonda sobre "Los desafíos de la transparencia en la industria minera".
25/05/2023

Acceso denegado: Servicio de Impuestos Internos niega información respecto al cobro de impuestos a SQM Salar desde el 2016 al 2021

El pasado 9 de mayo, el Servicio de Impuesto Internos denegó a El Ciudadano, la información detallada sobre el cobro del Impuesto Específico a la Actividad Minera a SQM Salar, de los Años Tributarios 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Lo anterior, debido al secreto tributario que ampara a los contribuyentes. Sin embargo, expertos en la materia insisten en la posibilidad de que la información tributaria de SQM sea de conocimiento público, especialmente por ser una empresa que explota un recurso natural. Fuente: El Ciudadano, 25 de mayo de 2023.
09/03/2023

Codelco se reunió con organización global que promueve transparencia de los países y su industria extractiva

EITI busca que sus países miembros divulguen la información sobre la gestión de sus recursos naturales, es decir, que se comprometan a hacer públicos distintos aspectos de la cadena de valor de la industria extractiva, desde que se otorgan los derechos hasta el modo en que los ingresos llegan a manos de los gobiernos y cómo benefician finalmente a la población. Fuente: Reporte Minero, 6 de marzo de 2023.
01/03/2023

Subsecretario de Minería encabeza diálogo tripartito para explorar ingreso de Chile a EITI

En la ocasión, la autoridad junto a representantes de la sociedad civil, distintos organismos del Estado y de la industria minera, analizaron la posibilidad y el interés de Chile de explorar el mecanismo. Fuente: Portal Minero, 28 de febrero de 2023.
19/01/2023

Consejo para la Transparencia gasta $2 millones en visita de su presidente a Marruecos y no se conocen sus actividades en ese viaje

En septiembre pasado, el presidente del Consejo Para La Transparencia, Francisco Leturia, viajó a Marruecos para participar en un seminario, según informó la página del organismo. Sobre las actividades que Leturia desarrolló en ese país y cómo se relacionan con la misión del CPLT, no se publicaron detalles. CIPER pidió la información, pero, a diferencia de la forma expedita con que normalmente el Consejo responde nuestros requerimientos, esta vez indicó que los datos deben solicitarse por Ley de Transparencia. Fuente: CIPER, 17 de enero de 2023.
26/10/2022

Comisión mixta del Congreso aprueba proyecto que sanciona escapes de peces y exige mayor transparencia a las salmoneras

Los parlamentarios despacharon a salas la iniciativa, que además permitirá a los pescadores artesanales capturar los ejemplares que salgan de los centros de cultivo. Fuente: Diario Financiero, 26 de octubre de 2022.
27/09/2022

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la industria minera en Chile?

En "Cuarta Revolución", Francisco Pérez-Bannen se reunió con Telye Yurisch, economista e investigador en temas mineros de Fundación Terram, para conversar sobre las problemáticas y desafíos que tiene por delante la industria minera nacional. Fuente: Canal 13C.
29/08/2022

SERNAPESCA debe entregar información relativa a los centros de cultivos de acuicultura que se encuentren afectos a una causal de caducidad

No resulta aplicable el artículo 13 de la Ley de Transparencia invocado por SERNAPESCA que permite a un órgano requerido de información derivar a otro organismo de la Administración que se encuentra en mejor posición para satisfacer los antecedentes, pues los datos solicitados por el ciudadano se encuentran en su poder. Fuente: Diario Constitucional, 28 de agosto de 2022.