
Terminan alegatos en la Corte Suprema por proyecto Dominga y empresa reitera disposición a usar solo un puerto
Ello, en el marco de los recursos presentados por los opositores a la iniciativa en contra del fallo del Tribunal Ambiental que acogió la reclamación de la empresa en favor del proyecto. Fuente: La Tercera, 30 de noviembre de 2021.
Este martes se realizó la segunda y última jornada de alegatos en la Corte Suprema, en el marco de los recursos presentados por opositores al proyecto minero portuario Dominga en contra de la decisión del Primer Tribunal Ambiental, que en abril de este año acogió de forma unánime la reclamación en favor del la iniciativa presentada por el titular Andes Iron, empresa controlada por la familia Délano.
En dicha resolución el Tribunal Ambiental decidió que la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo debía realizar una nueva votación, esta vez ajustada a derecho, respecto del Estudio de Impacto Ambiental de la iniciativa.
En los alegatos realizados este martes, el abogado titular del proyecto Dominga, Patricio Leyton, reiteró la disposición de la empresa a que se construya un solo puerto en la comuna de La Higuera, en referencia al terminal que planea desarrollar la acerera CAP en la zona.
“Tal y como hemos manifestado reiterada y públicamente, entendemos la preocupación de quienes se oponen a la existencia de más de un puerto en la zona. Por esta razón hemos asumido públicamente el compromiso de construir un solo puerto. Dominga siempre ha estado disponible a buscar los caminos del diálogo y el entendimiento. De esta manera, no solo estamos disponibles a compartir infraestructura, sino que también a renunciar a la operación del terminal de embarque o bien a ceder al Estado de Chile dicha concesión, u otras alternativas que puedan surgir con miras a compatibilizar la actividad minera con el cuidado del medioambiente”, afirmó.
En este sentido, aseveró que “Dominga es un proyecto minero, no es un proyecto portuario. Presentamos a evaluación ambiental un proyecto minero portuario siguiendo los lineamientos de esta excelentísima Corte para evitar fraccionamientos y hacer una evaluación ambiental integral. Sabemos que no puede haber más de un puerto en la zona, no tiene sentido ambiental, creemos que debe ser el Estado de Chile el que licite o que opere un solo puerto”.
Por ello, sostuvo el abogado, “en caso de estimarlo esta excelentísima Corte estamos disponibles a ceder al Estado de Chile todos los permisos referidos al puerto, con el fin de viabilizar su ejecución”.
Recientemente en entrevista con Pulso el presidente de Cap, Jorge Salvatierra, sostuvo que no ve viable compartir puerto con Dominga.
Ayer los abogados representantes de la Fundación Oceana y otras organizaciones ecologistas y vecinales, de Javiera Espinoza, Marcela Rey, Ernesto Fredes y José Sarricueta, que en total suman cuatro recursos de casación de forma y de fondo, coincidieron en afirmar que la decisión del Tribunal no consideró la falta de antecedentes presentados por la empresa sobre los impactos que podría tener la iniciativa en el ecosistema de la zona donde sería emplazado.
Los opositores alegan que el proyecto no cuenta con una línea de base sobre las rutas de navegación, el vertimiento de salmuera y la emisión de partículas. Asimismo indican que es insuficiente la información sobre las medidas de mitigación que habrá para el hábitat del Pinguino de Humbolt, el Chungungo y la Nutria.