Vuelven a denunciar tala ilegal de bosque nativo en sector Correntoso de Puerto Montt
By Comunicaciones

Vuelven a denunciar tala ilegal de bosque nativo en sector Correntoso de Puerto Montt

Un parcelero presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones. El hecho ha sido denunciado desde 2020 en adelante en varias oportunidades, pero sigue produciéndose. Fuente: Soy Chile, 20 de mayo de 2024.

A través de un recurso de protección que se tramita en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, un parcelero de Colonia Sargazo busca evitar que continúe la tala de árboles nativos en un predio fiscal ubicado en el sector de Correntoso, comuna de Puerto Montt, situación que viene denunciando desde fines de 2020 a la fecha, informó este lunes diario El Llanquihue.

Según comentó Jesús Lara, la situación ocurre en las inmediaciones del Parque Nacional Alerce Andino y ha sido informada tanto a Carabineros como a Conaf, hecho que no ha impedido que siga ocurriendo.

Lara explicó que junto a su esposa adquirieron el año 2020 una parcela en el sector, con la finalidad de conservar el entorno natural. Dicha propiedad, que figura inscrita en el Conservador de Bienes Raíces como “lote D uno”, fue cercada con alambres que delimitaban su terreno. No obstante, tal como lo denunció por primera vez a fines de 2020, un vecino adulto mayor del lugar botó dicho cerco el 26 de septiembre aduciendo la pertenencia de la tierra, la que necesitaba para una servidumbre.
Fue la primera vez que se denunció además la tala de árboles nativos desde un predio fiscal para convertir en leña.

En un fallo del 14 de noviembre de 2020, el tribunal de alzada de Puerto Montt resolvió un primer recurso de protección en favor del denunciante, por estimar que existió una alteración del status quo imperante y ordenó desistir.

Pese a lo anterior, sostiene Jesús Lara, con el tiempo continuaron produciéndose situaciones que fueron denunciadas a Carabineros y Conaf, donde a su juicio se incumplía con la sentencia judicial.

Así queda de manifiesto el 14 de abril de 2021 con una denuncia ante Carabineros del Retén Piedra Azul, por incumplimiento de medida de protección; el 7 de mayo de 2023, ante la misma unidad, por hurto de madera; el 10 de marzo de 2024, también ante Carabineros del Retén Piedra Azul, por ingresar maquinarias y camiones con la finalidad de hurtar madera desde un predio fiscal colindante.

El último de los hechos denunciados ocurrió el 19 de abril, fecha en la que se ingresó una denuncia a la Fiscalía de Puerto Montt por el delito de amenazas simples, las que -de acuerdo a la denuncia- se produjeron cuando el parcelero concurrió a verificar unos gritos y se percató de la presencia de un hombre de 21 años que sustraía madera ayudado con una yunta de bueyes, de lo cual guardó registro fotográfico.

“Este sujeto fue detenido, pues me amenazó con golpearme con un palo tipo bate, pero no por extraer madera nativa de manera ilegal. El modus operandi es llevar a gente de fuera, les deja extraer árboles, les vende la mitad de lo sacado, y él se queda con la otra mitad. Actualmente vende la vara en $7.000 pesos y con esto evita ser descubierto en su operación”, dijo Jesús Lara.

Consultado acerca del motivo por el cual no se ha avanzado con las investigaciones sobre lo ocurrido, pese a existir dos denuncias vigentes ante el Juzgado de Policía Local del 21 de noviembre de 2021 y otra del año 2022, afirmó que desde Conaf le han contestado que al mes deben tramitar cerca de 300 denuncias similares; mientras que respecto a la Fiscalía, dijo no comprender la razón por la cual se ha decidido archivar la causa.

Por tal motivo, con el patrocinio del abogado Alberto Ebensperger, se interpuso un nuevo recurso de protección, el cual busca cesar toda actuación ilegal, como las molestias producidas a los propietarios de la parcela, y a la vez se reparen los daños provocados por este tipo de actuaciones.

  • Sin comentarios
  • 22/05/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *