Isidoro Quiroga arremete contra Joyvio: defensa presenta medida prejudicial y tribunal cita a declarar en Chile al presidente del grupo chino
By Comunicaciones

Isidoro Quiroga arremete contra Joyvio: defensa presenta medida prejudicial y tribunal cita a declarar en Chile al presidente del grupo chino

El 24 de marzo, Asesorías e Inversiones Benjamín presentó ante el 7° Juzgado Civil de Santiago una medida prejudicial, donde pidió que se ordene responder un cuestionario preparado por la defensa del empresario al gerente general de Australis; a Shaopeng Chen, chairman de Joyvio, y a Yin Tang, presidente de Australis. El 30 de marzo, el tribunal acogió la solicitud y ordenó comparecer a Shaopeng Chen y a Yin Tang, el 21 y 26 abril, respectivamente. Fuente: El Mercurio, 2 de abril de 2023.

El conflicto legal que mantiene enfrentados al grupo chino Joyvio, dueño de la salmonera Australis, con el empresario chileno Isidoro Quiroga, excontrolador de la firma, sigue escalando. La semana pasada, el gerente general de la salmonera, Andrés Lyon, y el actual equipo de abogados de la firma adelantaron a ‘El Mercurio’ que presentarán dos querellas contra Quiroga, su entorno familiar, exdirectores y exejecutivos de la firma, y que además pedirán extraditar al empresario desde Inglaterra, donde hoy reside. Además solicitaron un proceso de arbitraje, en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM).

En el centro de este conflicto está el siguiente problema: la actual administración de Australis que depende del grupo chino acusa al anterior dueño —quien les vendió la compañía, en una transacción materializada en julio de 2019, y cuyo due diligence estuvo a cargo del estudio Cariola y del experto José Gago— de ocultar información relacionada con la sobreproducción que tenía Australis. La acusación abarca también al directorio de la época y a ejecutivos de confianza de Quiroga. Dicha sobreproducción le ha significado a la salmonera sendos procesos sancionatorios por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por lo que el grupo chino acusa una estafa y dijo que exigirá el valor pagado por la compañía, los US$ 921 millones, más US$ 300 millones adicionales por daños y perjuicios.

Pero Quiroga —quien ha negado enfáticamente tales acusaciones (ver nota relacionada en página B15)— pasó directamente a la acción en el plano legal. Asesorías e Inversiones Benjamín (AIB), la sociedad relacionada al empresario, ya recurrió a los tribunales chilenos y solicitó diligencias para una futura demanda que interpondrá contra altos personeros del grupo Joyvio. La demanda futura reclamará por los daños y perjuicios causados por dichos ejecutivos, en lo que la defensa de Quiroga considera ‘la maquinación desplegada por ellos para presionar a la sociedad’.

En concreto, el pasado viernes 24 de marzo, la sociedad de Quiroga presentó ante el 7° Juzgado Civil de Santiago una medida prejudicial preparatoria. En el escrito de 16 páginas —patrocinado por los abogados Cristóbal Eyzaguirre, José Miguel Huerta y el penalista Alex van Weezel— pide al tribunal que se ordene responder un cuestionario preparado por la defensa de Isidoro Quiroga, a Andrés Lyon, gerente general de Australis; a Shaopeng Chen, chairman de Joyvio, y a Yin Tang, gerente general de Joyvio y presidente del directorio de Australis.

‘La finalidad de la medida es anticipar prueba para una futura demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual’, detalla el escrito al que tuvo acceso ‘El Mercurio’. Y casi una semana después de recurrir a tribunales, el jueves, la defensa del empresario se anotó un triunfo relevante. El tribunal ordenó al presidente de Joyvio, Shaopeng Chen, venir a declarar presencialmente a Chile.

En efecto, con fecha 30 de marzo, el 7° Juzgado Civil de Santiago resolvió que ‘como se pide, atendido lo dispuesto en el artículo 284 del Código de Procedimiento Civil, comparezca a absolver posiciones, sobre hechos propios y no propios a don Andrés Mauricio Lyon Labbé, el día 19 de abril de 2023, a las 10:30 horas; don Shaopeng Chen, el día 21 de abril de este año, a las 10:30 horas; y don Yin Tang, el día 26 abril de 2023, a las 10:30 horas, prueba que se rendirá presencialmente, y estará a cargo de un receptor judicial’, consigna la resolución judicial.

Los argumentos de la defensa de Quiroga

En la medida prejudicial, los abogados en representación de Asesorías e Inversiones Benjamín S.A. señalan al tribunal que ‘esta medida tiene por finalidad preparar una demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual, conforme a lo dispuesto en los artículos 2314 y siguientes del Código Civil. Dicha acción buscará resarcir los daños que ha sufrido nuestra representada como consecuencia de las actuaciones dolosas o negligentes de los Futuros Demandados en la planificación y ejecución de una maniobra que busca por vías ilícitas presionar a nuestra representada para que resarza a las compañías por las que ellos actúan de decisiones en las que sus propios ejecutivos y administradores han participado. Esta maquinación se ha ejecutado mediante una campaña de abierto desprestigio y difamación de AIB y otras personas’, se lee en el documento.

La solicitud de Asesoría e Inversiones Benjamín explicita que los representantes de Joyvio han ejecutado una ‘vil estrategia’, que se funda en una ‘maquinación ejecutada’ por los representantes de la firma. En el documento incluso revelan reuniones de Joyvio con altas autoridades, destinadas a presionar a la sociedad. ‘Los Futuros Demandados han planificado y sostenido reuniones con autoridades (incluyendo ministros de Estado) y con actores del mercado, difundiendo deliberadamente, en estas y mediante otras comunicaciones, información falsa respecto de nuestra representada y realizando imputaciones falsas’.

La defensa del empresario también describe la participación que a su juicio ha tenido Shaopeng Chen en la estrategia de Joyvio. ‘Shaopeng Chen, en estas calidades (CEO y presidente de Joyvio y director de Australis), ha participado también en la maquinación descrita y en la campaña de desprestigio y difamación de nuestra parte con un grado de participación al menos igual, si no mayor, que don Andrés Lyon. Así, por ejemplo, participó con este último en la referida reunión con el señor Ministro de Hacienda del Gobierno de Chile’.

‘El otorgamiento de la exhibición que se pide como prejudicial permitirá a esta parte conocer el alcance de la conducta descrita, de la participación de cada uno de los Futuros Demandados en ella y del perjuicio que ha causado a AIB’, explicita la solicitud de Asesorías e Inversiones Benjamín.

Visitas a la planta y la carta de reclamo de los chinos

La acción judicial con la que arremetió Isidoro Quiroga en los tribunales entrega una completa cronología con los antecedentes que desencadenaron el conflicto. Señala que ‘con fecha 28 de febrero de 2019, AIB, Inversiones ASF Limitada, Inversiones Ruiseñor Dos Limitada e Inversiones Arlequín Dos Limitada (los ‘Vendedores’) suscribieron con BJ Joyvio Zhencheng Technology Co., Ltd. (el ‘Comprador’) y Joyvio Group Co. Ltd. (el ‘Garante’) un contrato de compraventa de acciones denominado ‘Australis Seafoods S.A. Stock Purchase Agreement’ (el ‘Contrato’)’.

La medida judicial describe que ‘como es usual en este tipo de transacciones, las partes acordaron la realización de un due diligence legal para que los vendedores tuvieran cabal y fiel conocimiento de la situación de Australis. Dicho proceso comprendió un profundo estudio y análisis de la información legal de la compañía, incluyendo los litigios pendientes, la situación financiera y contable, entre otros antecedentes. Antes, durante y después del proceso de due diligence legal, el Comprador y el Garante fueron asesorados por destacados abogados y expertos’.

Relata que en los meses posteriores a la Promesa, el Comprador y el Garante llevaron a cabo el due diligence técnico de Australis, contando con la asesoría de reconocidos expertos de la industria salmonera. ‘El due diligence técnico significó una profunda y exhaustiva labor de parte del Comprador, del Garante y de sus asesores, realizando múltiples gestiones, tales como: numerosas visitas a las plantas de Australis; viajes de los ejecutivos desde China (algunos de los cuales permanecieron por meses en Chile supervisando el proceso de due diligence); sosteniendo reuniones periódicas con los vendedores y sus asesores; intercambiando una gran cantidad de correos electrónicos y llamadas, entre muchas otras labores’.

El texto especifica que tras meses de comunicaciones, visitas a las plantas, análisis técnicos y reuniones entre asesores de las partes, ambos due diligence concluyeron exitosamente y a plena satisfacción del Comprador y del Garante. ‘Como prueba de ello, en la parte considerativa del Contrato se consignó que ‘a esta fecha, el Garante ha concluido la Auditoría de Compra, la que incluyó confirmación del programa de siembra de smolts de la Compañía (Australis), a su satisfacción, de acuerdo a los términos del Contrato de Promesa”.

El escrito consigna, además, que con fecha 27 de junio de 2019, el Comprador lanzó una Oferta Pública de Adquisición de Acciones de Australis (‘OPA’). La OPA finalizó exitosamente y el 29 de julio de 2019 el Comprador adquirió el 99,83% de las acciones de Australis.

Luego menciona que ‘con fecha 9 de enero de 2023 —es decir, casi cuatro años después de celebrado el contrato—, Yin Tang, actuando en representación del comprador, y Shaopeng Chen, por el garante, enviaron una carta a nuestra representada alegando supuestos incumplimientos del contrato. Según señalan el comprador y el garante, mediante la carta estarían notificando ‘el ejercicio del derecho de indemnidad (…) con relación a las falsedades e inexactitudes de las declaraciones y garantías otorgadas por los vendedores respecto de Australis (…)’. Luego de imputar supuestos incumplimientos a las partes vendedoras del contrato, concluyen que aquello ‘ha derivado en su falsa representación de la realidad y situación de la compañía, así como de su capacidad económica y financiera, en directo perjuicio de los intereses de Joyvio’.

La defensa del empresario explicita que ‘con fecha 23 de enero de 2023, nuestra representada respondió la carta, rechazando completamente su contenido. Las imputaciones realizadas en la carta, en medios de prensa, en otras comunicaciones y en las reuniones referidas, son falsas y responden a una vil estrategia, en la cual los futuros demandados han tenido directa participación, y que busca por vías ilícitas presionar a nuestra representada para que resarza a las compañías por las que actúan, de decisiones que ellas mismas han tomado. Este ilícito actuar, perpetrado, al menos, por los futuros demandados, ha causado perjuicios a nuestra representada’.

‘No conformes con lo anterior, los futuros demandados han intensificado la campaña de desprestigio y difamación en contra de AIB realizando imputaciones falsas a través de medios de prensa’, dijeron.

Los abogados defensores concluyen reiterando que ‘desde ya S.S. podrá concluir lo inverosímil que resulta afirmar que existe una ‘falsa representación de la realidad’ (como afirman las cartas referidas) o que se omitió información acerca de los niveles de producción de Australis en el due diligence, en circunstancias que los futuros demandados, el comprador y el garante, son contratantes altamente sofisticados pertenecientes a Joyvio, un grupo empresarial con presencia mundial en diversas industrias, incluida la de alimentos provenientes del mar; negociaron el contrato durante varios meses; contaron con la asesoría legal de destacados abogados y con asesoría técnica de expertos de la industria del salmón; solicitaron y accedieron a miles de documentos de Australis a través del VDR; y realizaron un exhaustivo due diligence técnico que incluyó no solo el análisis de documentos, sino también visitas a los centros de engorda de Australis’.

 

“Shaopeng Chen ha participado también en la maquinación descrita y en la campaña de desprestigio y difamación de nuestra parte con un grado de participación al menos igual, si no mayor, que don Andrés Lyon. Así, por ejemplo, participó con este último en la referida reunión con el señor Ministro de Hacienda del Gobierno de Chile’.

Correos, 12 mil documentos y las cláusulas clave del contrato de compraventa: dispuso 12 meses de plazo para reclamar una indemnización, y con un límite del 5% del precio de la transacción.

Asesorías e Inversiones Benjamín: ‘La maniobra del grupo Joyvio va a quedar en evidencia en las diligencias a las que fueron citados presencialmente’

‘La maniobra del grupo Joyvio va a quedar en evidencia en las diligencias a las que fueron citados presencialmente el chairman del grupo Joyvio, Shaopeng Chen; el presidente del directorio de Australis, Yin Tang, y el gerente general de Australis, Andrés Lyon’, dijo Asesorías e Inversiones Benjamín, la sociedad ligada al empresario Isidoro Quiroga, consultada por ‘El Mercurio’ sobre la orden del tribunal chileno que citó a declarar de manera presencial a estos directivos y ejecutivos del grupo que hoy controla a esta salmonera.

La firma ligada a Quiroga se explayó en este punto: ‘Que el señor Shaopeng Chen se presente ante la justicia para responder las preguntas del cuestionario preparado por nuestra defensa, explicar los correos electrónicos y las contradicciones en las declaraciones de los ejecutivos y de la compañía, e indicar por qué desvinculó a todos los ejecutivos chinos responsables de Australis, en circunstancias que supuestamente habían sido víctimas de una estafa. De hecho, entendemos que el único que permanece en Australis es el señor Shaopeng Chen’.

En esta declaración por escrito, la sociedad de Isidoro Quiroga reitera que el reclamo y las acusaciones del grupo Joyvio no tienen fundamento. Y lo sustenta en la información contenida en el data room de la transacción de compraventa y en el propio contrato de compraventa suscrito entre las partes.

Detalla que, en primer lugar, en el marco del due diligence previo a la celebración del contrato de compraventa de Australis, ‘los vendedores le proporcionaron al grupo Joyvio y a sus asesores legales, técnicos y financieros (chilenos y chinos) más de 12.000 documentos legales, financieros y técnicos a través de un data room’. Esta información, asegura la firma, incluye entre otros antecedentes todas las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), en las cuales se especificaban las cantidades máximas autorizadas de producción de cada centro; las declaraciones juradas de siembra y de cosecha, y la información de mortalidad.

Asimismo, y en ocasión de que el 4 de diciembre de 2018 Sernapesca fiscalizara y detectara una sobrecarga en un centro de Australis —Centro Costa, con 53,6% de sobrepeso—, en Asesorías e Inversiones Benjamín señalan que ‘tan pronto se tomó conocimiento del inicio del procedimiento (sancionatorio, por parte del regulador), se le informó de ello al grupo Joyvio y sus asesores a través de un correo electrónico, una conferencia telefónica y de la inclusión de los documentos en el data room’.

La sociedad de Quiroga también asegura que el mismo contrato de compraventa de Australis contiene la información que el grupo Jopyvio acusa que se le ocultó. ‘A modo de ejemplo, uno de los anexos del contrato —Schedule 4.2 (q)— incluye una tabla con todos los centros de engorda de Australis, en la que se detallan los máximos de producción autorizados para cada uno de ellos y la biomasa existente en ese momento en cada centro. Otro anexo del contrato de compraventa —Schedule 4.2(k)— detalla las fiscalizaciones de Sernapesca respecto de tres centros de engorda, incluyendo el centro Costa (con proceso sancionatorio)’.

Así también, en opinión de Asesorías e Inversiones Benjamín, el reclamo del grupo Joyvio de exigir el valor pagado por la compañía, los US$ 921 millones, más US$ 300 millones por daños y perjuicios, tampoco tiene fundamento dado el propio contrato suscrito entre las partes. Explica que ‘el contrato de compraventa tiene una serie de limitaciones que hacen inviable el reclamo y los montos pretendidos (…) El reclamo del grupo Joyvio no solo carece de sustento fáctico, sino que tampoco se ajusta a los límites del contrato de compraventa celebrado entre las partes. A la luz de este contrato, el reclamo del grupo Joyvio llega totalmente fuera de plazo y sobrepasando groseramente los montos máximos acordados por las partes’.

En este punto, la sociedad de Quiroga especifica que conforme a la cláusula 8.2.(g) del contrato de compraventa, ‘el plazo para reclamar una indemnización es de solo 12 meses contados desde el cierre de la transacción’, la que se concretó a fines de julio de 2019, por lo que ya ‘transcurrieron casi cuatro años entre el cierre de la transacción y la solicitud de arbitraje’. Y también afirma que ‘conforme a la cláusula 8.2. (b) del contrato de compraventa, las indemnizaciones tienen un límite equivalente al 5% del precio de la transacción (…) El grupo Joyvio reclamaría montos por más de un 130% del precio de la compraventa’, dicen.

Dado que la actual administración de Australis y el grupo chino acusaron engaño y estafa —en relación con la sobreproducción de la salmonera—, cercanos al empresario chileno desestiman de plano esta imputación. Y precisan de manera categórica que ‘a nivel de contrato no hay garantía de cosecha’. En otras palabras, lo que se incluyó en la compraventa es la siembra, pero no una garantía de cosecha, porque pueden ocurrir muchas situaciones sobrevinientes con la biomasa (mortandades, virus, etc.).

En el entorno de Isidoro Quiroga reafirman que hubo un cambio relevante de criterio de la autoridad ambiental reguladora respecto de la fiscalización, que ocurrió en el año 2020, o sea, después de la venta de la salmonera, modificación que comenzó a aplicarse el 2021. Y para demostrarlo, mencionan el informe final 335 de la Contraloría, de 2019, dirigido al Ministerio de Economía, al Ministerio de Defensa y a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), sobre las acciones desarrolladas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y otros órganos de la Administración del Estado, respecto de la fiscalización, control y evaluación ambiental de la actividad acuícola de salmonicultura. En el reporte, entre otras cosas, Contraloría reconoce que ‘Sernapesca carecía de un registro unificado y de respaldos de las actividades de fiscalización realizadas en centros de cultivo de salmónidos durante el año 2019’.

Y con datos de la propia Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) evidencian este giro, pues las fiscalizaciones aumentaron de manera exponencial en los dos últimos años. Así, por ejemplo, si en 2013 hubo 36 expedientes de fiscalizaciones en centros de cultivos de peces con RCA, en 2020 se registraron solo cinco. Pero luego esa cifra se elevó bruscamente a 1.137 en 2021, y saltó a 1.757 en 2022 (ver infografía).

Los correos

Cercanos al empresario chileno aseguran que hay un sinnúmero de correos que demuestran explícitamente que los controladores chinos sabían que se producía por sobre lo que permitía la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de los centros cuestionados por la autoridad ambiental.

En el marco del juicio laboral que mantiene el exgerente de Administración y Finanzas de Australis, Santiago Garretón, con la administración actual de la salmonera, el exejecutivo acompañó una serie de documentos. En particular, cercanos a Quiroga señalan que entre los 23 documentos se encuentran 10 correos electrónicos que acreditan la participación directa y gravitante de la administración china en los niveles de producción de Australis, que tenía una autorización máxima por 72 mil toneladas.

Por ejemplo, en un intercambio de email del 31 de marzo de 2022, Ricardo Misraji, el exgerente general de Australis —despedido y reemplazado por el actual gerente general, Andrés Lyon—, detalla a Quintong Zhou, de Joyvio, que la compañía fue adquirida produciendo 60.000 toneladas por año y la instrucción fue hacerla crecer a 100.000 toneladas. ‘Finalmente, durante la pandemia produjimos 110.00 toneladas. Ninguna otra empresa del sector ha crecido tan rápido como nosotros’, dice Misraji.

En otro correo anterior, del 8 de diciembre de 2021, Vincent Dong (de Joyvio) le escribe a Misraji: ‘No considerar posponer ninguna cosecha al 2023, pero aumentar la cosecha del 2022 a alrededor de 95kton y las ventas a 97kton, generando más flujo’.

Luego, casi un mes después, el 11 de enero de 2022, el mismo Vincent Dong le dice a Santiago Garretón: ‘Hola Santiago, aquí confirmamos el número de presupuesto para el año fiscal 2022 (…) Cosecha total para 2022 todavía en 90kton. Para 2023/2024 se espera cosechar 104 kton por año’.

Ligados al empresario también revelan otro correo que intercambiaron las partes mucho antes, durante el proceso de due diligence, previo a la venta de la salmonera. Este correo, del 21 de diciembre de 2018 —remitido por el asesor legal de Quiroga, el estudio de abogados Claro & Cia, al asesor legal del grupo chino, Cariola & Cia—, señala: ‘Estimados, de acuerdo a lo conversado, adjuntamos información relativa a resolución de Sernapesca que constata ciertas infracciones en los centros Costa, Morgan e Italia. Es información reciente que acabamos de recibir de nuestro cliente. Esa misma información acaba de ser subida al VDR de la carpeta 1.0 A Legal. Les propongo hacer una llamada el miércoles 26/12 en la tarde para aclarar cualquier duda que puedan tener de este tema’.

  • Sin comentarios
  • 03/04/2023