El CPA pide conocer el alcance de las negociaciones con SQM y sumarse al Instituto de Salares
By Comunicaciones

El CPA pide conocer el alcance de las negociaciones con SQM y sumarse al Instituto de Salares

MINERÍA. El Consejo de Pueblos Atacameños se reunió ayer con la ministra Aurora Williams, para exponer sus preocupaciones sobre la Estrategia Nacional del litio. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 6 de septiembre de 2023.

En una reunión que se extendió por casi tres horas, el directorio del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) se reunió ayer con la ministra de Minería, Aurora Williams, para retomar el diálogo sobre la Estrategia Nacional del litio. Cita en que plantearon tres puntos centrales: sumarse al Instituto de Salares, conocer el avance de las negociaciones con SQM, y revisar los ocho puntos principales del plan que lidera el Gobierno.

Sobre los alcances del encuentro, el abogado del CPA, Sergio Chamorro, precisó que fue una reunión que le permitió, a las comunidades, presidentes y representantes, participar de un diálogo directo con la ministra de Minería y “en lo concreto, plantear una hoja de ruta, un camino con mayor certeza respecto a lo que ha sido la Estrategia del litio“.

Tres ejes del cpa

Fue así, dijo Chamorro, que se realizó un compromiso, con fechas claras, para realizar “un diálogo directo con la ministra en San Pedro de Atacama, en el territorio atacameño, principalmente para poder determinar las formas en que la Unidad de Medio Ambiente del CPA, con su conocimiento territorial, puede integrarse al Instituto de Salares y litio, el que tendrá mucha relevancia para determinar lo que será el futuro de los salares, como también este 30% que se ha determinado de debida protección o cuidado”.

Un segundo aspecto, detalló el profesional, será “establecer y conocer lo qué está pasando hoy en el acuerdo de Codelco y SQM respecto de sus proyecciones de vida útil, ahí tienen que estar las comunidades, tienen que hacerse parte, conocer el entramado de aquello. En un tercer punto, poder revisar cuidadosamente, con las comunidades y en asamblea, lo que van a ser los ocho puntos de están establecidos en la Estrategia. Sin duda que estos tres ejes nos van a permitir tener mayor claridad, certeza en el marco de lo que se ha establecido como Estrategia, pero con sus actores que son, principalmente, las comunidades, en la toma de decisiones respecto de sus propios territorios”.

El abogado informó además, que en el encuentro se estableció una semana de plazo, es así que cerca del 12 de septiembre deberían tener una respuesta concreta por parte del ministerio, sobre los tres aspectos que plantearon.

“Diálogo directo”

Por su parte, la ministra Aurora Williams, dijo que tiene una alta valoración respecto del Consejo de Pueblos Atacameños, que viajó hasta Santiago para sostener la reunión, “por lo tanto, creemos que esa es una señal muy positiva de cómo podemos llevar a cabo una conversación con el Consejo en los temas que son pertinentes y tienen que ver con la Estrategia Nacional del litio, dado que ellos circundan el Salar de Atacama y son testigos en primera línea de todo lo que esto conlleva y naturalmente para nosotros es muy importante su participación activa en todos los temas que guardan relación con el desarrollo del salar (…) Ha sido un diálogo directo entre el Consejo de Pueblos y el ministerio de Minería, lo que nosotros valoramos significativamente”.
Dieron a conocer su preocupación

El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Vladimir Reyes, dijo que la reunión fue “bastante productiva por el hecho que dimos a conocer la preocupación que tenemos respecto de la situación actual del Salar de Atacama, pues las empresas explotan el litio sin considerar los daños medioambientales. Se fijaron fechas y temas que se abordarán, para ser considerados en la participación activa del CPA. Esta reunión será bien valorada en la medida que los acuerdos, la participación, se lleven a efecto”.

  • Sin comentarios
  • 06/09/2023