
Continúa la sequía estructural: DGA confirma 18% menos de agua almacenada con respecto a agosto 2024 y déficit de nieve
A pesar de que los últimos años han sido más lluviosos luego de más de una década de mega sequía, la lluvia y la nieve caída siguen estando bajo el promedio histórico. Desde la Dirección General de Aguas advierten que continúa la sequía estructural en el país y que este año hay 18% menos agua embalsada que en agosto de 2024., Fuente: El Desconcierto, 12 de agosto de 2025.
Tras las lluvias que ocurrieron a inicios de agosto en el país, nuevos reportes de la Dirección General de Aguas (DGA), muestran que solo 2 embalses entre Antofagasta y Biobío están bajo el 20% de su capacidad, pero que hay un déficit de lluvias y nieve comparado con agosto de 2024 y también comparado con el promedio histórico. Por lo tanto, el país sigue atravesando una sequía estructural.
“Las precipitaciones ayudaron a reducir los déficits, aunque seguimos con una sequía estructural que nos obliga a cuidar más el agua. Hoy hay almacenados 4.900 millones de metros cúbicos de agua y en la misma fecha del año pasado había 5.956, por lo que el volumen almacenado es 18% menor respecto a agosto 2024”, expresa la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Un informe del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián destacó que las temperaturas por sobre lo normal ocurridas durante los días de invierno, donde las máximas alcanzaron hasta 24 grados en zonas centrales del país, influyeron en que haya una menor cobertura de nieve que en otros años recientes.
A pesar del diagnóstico preliminar, desde la DGA declaran que es necesario esperar hasta septiembre para conocer la disponibilidad de agua que habrá en primavera y verano; estaciones en que suele haber déficit hídrico por la falta de lluvias. Para conocer este diagnóstico se debe hacer un balance final de la nieve, la lluvia y el pronóstico de deshielo.
Coquimbo y Valparaíso
Dentro del diagnóstico de la DGA sigue levantando alertas la situación de la región de Coquimbo, donde 3 de sus 8 embalses están cerca o por debajo del 20% de capacidad. En la zona, el consumo humano se está asegurando con acuerdos de redistribución que ejecutan las juntas de vigilancia con supervisión de la DGA, restringiendo otros usos.
Por el contrario, en la región de Valparaíso despierta esperanzas, ya que tras años de profunda crisis hídrica el embalse Los Aromos que abastece de agua a la población se encuentra a 99% de su capacidad y Peñuelas, que llevaba años seco, ha mantenido su espejo de agua desde 2024.
En la Región Metropolitana, el embalse El Yeso se encuentra en 83% de su capacidad con 182millones de metros cúbicos de agua embalsada, que supera los 164 millones de metros cúbicos que son el promedio histórico nacional.