El acta que revela las condiciones y el cruce entre ministros en la instancia que dio luz verde a Los Rulos
By Comunicaciones

El acta que revela las condiciones y el cruce entre ministros en la instancia que dio luz verde a Los Rulos

Documento da cuenta de un tenso encuentro entre los titulares de Energía y Medio Ambiente y las medidas que permitirían el avance del proyecto. Fuente: Diario Financiero, 4 de marzo de 2022.

Una controvertida última sesión del Comité de Ministros del actual gobierno se concretó el pasado 23 de febrero. No solo por el conflicto que se había generado en la antesala con las iniciativas que se revisarían, sino también por el cara a cara entre los ministros de Energía y Medio Ambiente por la polémica central Los Rulos, la que de todas formas logró luz verde aunque con condiciones.

Y aunque trascendieron las ideas generales de la sesión, el acta de la cita revela lo que realmente se discutió. El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, opinó que el proyecto es muy importante para el sector energético, considerando que el sistema eléctrico está muy exigido por la sequía. En ese sentido, la autoridad aseguró que se requería de muy buenos argumentos técnicos para revertir la decisión sobre esta iniciativa. Mientras, su par de Medio Ambiente, Javier Naranjo, apuntó -entre otros argumentos- a que este proyecto iría en contra de los acuerdos adquiridos por el Estado chileno.

Además, la composición del gas natural contiene compuestos orgánicos volátiles, que al combustionarse generan impactos negativos sobre el riesgo para la salud. Jobet respondió que el metano es nocivo porque genera efecto invernadero, pero esas emisiones se generan cuando no se combustiona, frente a la situación de las centrales de gas natural en las cuales el metano se combustiona y, por tanto, no se emite metano a la atmósfera, por lo que la alegación de Naranjo no tendría sustento técnico.

Terminó señalando que el Comité de Ministros tiene facultades para revertir calificaciones de los proyectos, pero para ello deben existir argumentos técnicos de peso. Naranjo no se quedó ahí y replicó que el acuerdo firmado por Chile de reducción de metano en la COP26 no hace referencia a una discusión relativa a los efectos del carbón versus el metano, sino solo de la necesidad de reducción del metano y, además, que en la zona no existen centrales termoeléctricas a carbón, por lo que el efecto sinérgico se genera por las centrales a gas natural en el área del proyecto. Las condiciones Las condiciones con las cuales se dio luz verde al proyecto se desconocían.

Tras dar cuenta de las reclamaciones, los miembros del Comité acordaron -con el voto en contra de Medio Ambiente- acoger parcialmente los recursos presentados por observantes del proceso de participación ciudadana en el sentido de modificar la RCA incorporando un plan de seguimiento y plan de operación sobre el recurso hídrico, conforme a lo planteado por la Dirección General de Aguas en fase recursiva; e incorporando la exigencia de monitoreo arqueológico permanente.

Además, se acogió parcialmente un recurso de reclamación en cuanto a modificar la condición respecto de restricción de la operación a ciclo cerrado, indicando que la central operará a ciclo abierto para operar finalmente como ciclo combinando y en todas las situaciones o condiciones técnicas que exijan operar en dicho escenario, además de aquellas situaciones en que el Coordinador Eléctrico le solicite despachar energía eléctrica que ameriten la operación en ciclo abiertos.

US$ 594 MILLONES ES LA INVERSIÓN ESTIMADA DE LOS RULOS
  • Sin comentarios
  • 04/03/2022