
Infografías: Presupuesto 2021 para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE)
Según ha podido constatar Fundación Terram, los aportes fiscales para áreas protegidas terrestres y marinas disminuyen notablemente en el Presupuesto asignado para 2021, como también sucede con los ingresos de operación por cobros de acceso, pues la pandemia ha obligado a que muchas de ellas permanezcan cerradas durante 2020, situación que se proyecta para el año entrante.
El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) reúne un total de 105 áreas bajo protección oficial, abordando una superficie de 18,6 millones de hectáreas que corresponden al 21,3% del territorio continental del país. Sin embargo, a pesar de contar con gran parte de su territorio protegido, Chile fue identificado como uno de los “top ten” que invierten menos en conservación a nivel global en 2019.
Esto queda reflejado en la propuesta de aporte fiscal para el SNASPE correspondiente a 2021, que presenta una disminución de casi $550 millones, es decir, 9,5% menos que el de 2020. Además, los datos demuestran que el aporte fiscal ha ido disminuyendo cada año desde 2017, y la baja es aún más reveladora si se compara con el aporte que se realizaba hace una década: en 2010, el Estado invirtió $372 por hectárea, y si el cálculo se realiza con el aporte fiscal presupuestado para el 2021, con una superficie actual de 18.616.767 ha, el Estado pretende invertir $279, es decir, $93 por hectárea menos que en 2010.
Uno de los mayores problemas que se presenta es que este financiamiento no ofrece un piso mínimo para financiar el sueldo de los trabajadores de estas áreas, el que se espera sea cubierto por los “ingresos de operación” provenientes de las visitas a las unidades del SNASPE, situación que se agrava y no parece conveniente considerando que la pandemia ha obligado a que éstas permanezcan cerradas al público gran parte de 2020, y que una situación similar se proyecta para el año entrante.
Revisa más detalles en las siguientes infografías.
También puedes leer la nota “Presupuesto 2021: El abandono del financiamiento público para áreas protegidas” y, además, si quieres conocer la situación particular de las Áreas Marinas Protegidas (AMP), te invitamos a revisar esta infografía.