Presunta contaminación en Puchuncaví: Salud fiscaliza a empresa Oxiquim y 5 recintos educativos
By valentina

Presunta contaminación en Puchuncaví: Salud fiscaliza a empresa Oxiquim y 5 recintos educativos

La Seremi de Salud de Valparaíso realizó fiscalizaciones en empresa Oxiquim y escuelas de Puchuncaví ante nuevos casos de intoxicación en estudiantes. 56 personas diagnosticadas con efectos tóxicos de gases. Epidemiología dará seguimiento a afectados. Diputado Ibáñez exige fiscalización a SMA y Ministerio de Salud por gases tóxicos que afectaron a niños. Vecinos reportaron fuertes olores a gas y cloro. Fuente: Bio Bío Chile, 6 de octubre de 2025.

La Seremi de Salud informó que realizaron fiscalizaciones en la empresa Oxiquim, a cuatro escuelas y un jardín infantil, luego que nuevamente estudiantes presentaran síntomas de intoxicación en un posible nuevo caso de contaminación en Puchuncaví, en la región de Valparaíso.

A través de un comunicado, dieron a conocer que este lunes se registraron atenciones de salud espontáneas en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) Las Ventanas y SUR Puchuncaví, de estudiantes y funcionarios de la Escuela La Greda, Colegio General Velásquez, Complejo Educacional Sargento Aldea y la Escuela Multidéficit Amanecer.

“De acuerdo con lo reportado, preliminarmente, durante la jornada 56 personas fueron diagnosticadas con T59″, informaron en el escrito. El T59 se trata de pacientes bajo el rótulo de efectos tóxicos de otros gases, humos y vapores.

Junto con eso, precisaron que el equipo de Epidemiología de la Autoridad Sanitaria dará seguimiento a la evolución de salud de las personas afectadas.

También reportaron que se fiscalizó a la empresa Oxiquim y a los establecimientos Escuela La Greda, Escuela Campiche, Escuela Multidéficit Amanecer, Escuela La Chocota y el Jardín Infantil Renacer.

Episodio de contaminación en Puchuncaví

Diputado Ibáñez exige fiscalización

El diputado Diego Ibáñez pidió “informes urgentes a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y el Ministerio de Salud para esclarecer las causas de los gases tóxicos que obligaron a mantener a niños y niñas encerrados con purificadores de aire, y demandó una fiscalización completa a las empresas de la bahía”.

Ibáñez ofició a las autoridades, luego de los episodios críticos de contaminación registrados el fin de semana y este lunes, en Puchuncaví y Quintero, donde vecinos y comunidades escolares denunciaron fuertes olores a gas y cloro, mareos, tos y malestar en menores.

“Esto lamentablemente es responsabilidad de las empresas. Pedimos a la Superintendencia del Medio Ambiente que active una fiscalización, que se sancione a los responsables, porque hoy tenemos una nueva normativa de delitos ambientales que es mucho más rigurosa y penaliza con un castigo mucho más severo a las empresas contaminantes. Es importante que, pese a que han bajado, comparado con otros años, los episodios de intoxicación, no podemos normalizar ni un niño, ninguna niña intoxicada más”, enfatizó.

  • Sin comentarios
  • 07/10/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *