
SMA investiga vertimiento de líquido en Playa Las Ventanas: piden información a Aguas Pacífico
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) investigó y solicitó información a la empresa Aguas Pacífico y la Autoridad Marítima por el vertimiento de líquido en playa Las Ventanas, en Puchuncaví, Región de Valparaíso, generado preocupación por un líquido marrón proveniente de la desaladora de Aguas Pacífico directamente al mar. Fuente: Biobiochile.cl, 21 de enero de 2025.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) inició una investigación y realizó un requerimiento de información a la empresa Aguas Pacífico y la Autoridad Marítima tras el vertimiento de líquido en playa Las Ventanas, en Puchuncaví, en la región de Valparaíso.
A través de un comunicado, la SMA informó que el domingo 19 de enero comenzó una investigación para determinar responsabilidades y posibles incumplimientos ambientales vinculados con este hecho.
Y es generó preocupación en los vecinos y turistas el vertimiento de un líquido color marrón proveniente de los ductos de la empresa desaladora Aguas Pacífico directamente al mar.
Es en ese contexto que la oficina de la Superintendencia de Medio Ambiente de Valparaíso está monitoreando la contingencia y efectuaron coordinaciones con los organismos sectoriales competentes.
De esa forma, entre las labores de fiscalización, se solicitó información a Aguas Pacífico y a la Autoridad Marítima con el objetivo de recabar todos los antecedentes tras lo ocurrido.
También el lunes se desarrolló una reunión de coordinación del Comité Operativo de Fiscalización en la región, instancia liderada por la Delegación Presidencial para la Gestión de Concón, Quintero y Puchuncaví.
Explicación de la empresa
Tras conocerse del vertimiento, la empresa informó que, producto de un corte de energía eléctrica ocasionada por un accidente de tránsito y que afectó a varias localidades de Quintero-Puchuncaví, se interrumpió el funcionamiento del sistema de evacuación de agua de mar en el sector donde se construye la sentina de la planta desalinizadora.
Ante eso, se hizo uso de un generador de emergencia y al reiniciar el sistema de agotamiento, se generó un arrastre del sedimento acumulado en las líneas, lo que ocasionó una coloración arcillosa en el agua descargada.
Aguas Pacífico aclaró que el agua descargada es agua de mar que aflora naturalmente y es captada a 14 metros de profundidad en torno a la construcción de la sentina (espacio que acumula agua) y que su evacuación al mar está debidamente autorizada.
Además, plantearon que en estos momentos el agua se está descargando en condiciones normales, como era antes de ocurrir el evento.