deforestación

26/04/2023

Los bosques que perdimos: ¿Cómo combatir la deforestación con datos incompletos?

A través de bases de datos públicas y pedidos de acceso a la información se buscó reconstruir el avance de la deforestación y sus causas probables en nueve países. El resultado evidencia monitoreos incompletos o desfasados en Ecuador, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil, México, Perú, Argentina y Chile. Fuente: Mongabay Latam, 25 de abril de 2023.
07/03/2023

Estudio comprueba que deforestar un lugar hace que llueva menos en él

Por primera vez un estudio científico de alcance internacional comprueba la relación entre la deforestación y la reducción local de lluvias en el lugar deforestado. El estudio se centró en grandes bosques tropicales como el del Congo o la Amazonía. Fuente: El Desconcierto, 7 de marzo de 2023.
03/03/2023

Investigación internacional: casi 50 auditoras ambientales certificaron como sostenibles a empresas forestales que cometieron infracciones

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), denominada Deforestation Inc. identificó 48 firmas auditoras que declararon sostenibles las prácticas de empresas de la industria forestal acusadas de infracciones, como talar bosques indígenas y reservas protegidas, usar permisos falsos e importar madera talada ilegalmente. Entre los hallazgos, por ejemplo, está una empresa brasileña de productos forestales -opera en la Amazonía- que afirmó estar "certificada con gran éxito", pese a haber sido multada 37 veces desde 1998 por almacenar y transportar madera sin documentación legal, entre otras violaciones. En Chile, una empresa forestal japonesa obtuvo madera de proveedores que utilizaron documentos con información falsa sobre el origen de la madera. Fuente: El Mostrador, 3 de marzo de 2023.
29/12/2022

Experto en incendios forestales, Miguel Castillo: “La cantidad se ha mantenido, pero la gravedad ha ido en aumento»

Según la ONG Global Forest Watch, en Chile la temporada alta de incendios generalmente comienza a mediados de diciembre y dura alrededor de 20 semanas. Actualmente, de acuerdo a datos de la Conaf, en el periodo 2022-2023 se han registrado 2.251 incendios forestales y se han visto afectadas 30.967 hectáreas. Entre 2017 y 2021, el país vivió grandes incendios que quemaron miles de hectáreas, ¿Cómo ha cambiado el manejo de estos incidentes en los últimos años? El doctor en Recursos Naturales y Sostenibilidad e investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Chile, Miguel Castillo Soto, explicó a El Mostrador que, en los últimos años, "ha habido un esfuerzo evidente en la dotación de recursos económicos para potenciar fuertemente los programas de prevención de combate de incendios, tanto en el aparato estatal como privado". Fuente: El Mostrador, 29 de diciembre de 2022.
28/12/2022

Uso de suelo tras incendios y acusaciones contra inmobiliarias: El debate que se ha dado en otros países

El megaincendio de Viña del Mar reabrió con fuerza la discusión sobre la especulación financiera e inmobiliaria. El Presidente Gabriel Boric ya anunció que dará suma urgencia a uno de los proyectos que aborda esta materia. Fuente: Emol, 27 de diciembre de 2022.
02/12/2022

CDE pide a la justicia reponer el instructivo de parcelaciones rurales y alerta por daños ambientales

Afirmó que se contradecía con el fallo de la Suprema que prohibió vender terrenos en Puertecillo. Fuente: Diario Financiero, 2 de diciembre de 2022.
10/11/2022

Expertos de la ONU en COP27: compromisos climáticos corporativos están plagados de lavados de imagen

El informe del grupo de expertos, presidido por Catherine McKenna, exministra de Medio Ambiente de Canadá, encontró que "demasiadas de estas promesas de cero neto son poco más que eslóganes vacíos y exageraciones", dijo durante una conferencia de prensa para presentar el informe. Fuente: Diario Financiero, 9 de noviembre de 2022.
07/11/2022

Lula enfrenta lucha para invertir la destrucción medioambiental de Brasil

Lo que les ha dado más peso a las palabras de Lula ha sido la presencia de Marina Silva —la exministra de Medio Ambiente de renombre internacional que supervisó una drástica reducción de la deforestación durante los dos primeros mandatos de Lula— en su coalición electoral. Fuente: Diario Financiero, 4 de noviembre de 2022.
25/10/2022

¿De dónde viene la madera que utiliza IKEA en Chile? La empresa no lo transparenta

El desembarco de Ikea en la región abre incertidumbre sobre el origen de la madera que utilizarán para hacer sus muebles de diseño. Un análisis de las exportaciones e importaciones globales revela que Falabella, que maneja las tiendas de la marca sueca en Sudamérica, aumentó la importación de madera desde Brasil mientras prepara la apertura de nuevas tiendas en Chile, Colombia y Perú. Fuente: Ciper, 24 de octubre de 2022.