salud

10/03/2023

Alerta por virus que genera hemorragia en peces: Fue detectado en salmonera de Magallanes

Microorganismo infeccioso fue detectado en uno de los centros de cultivo de la empresa Aqua Chile, en aguas de la Reserva Nacional Kawesqar, donde opera una área de concesión con 6,5 millones de salmones. “En el caso de que se realice una cosecha anticipada para toda el área de concesión, ello involucraría un aumento en el número de embarcaciones y tránsito marítimo por la cantidad de peces que existen allí, lo cual sin duda va a afectar a las especies que habitan en esa zona”, se explica desde la Fundación Terram. Fuente: El Desconcierto, 10 de marzo de 2023.
09/03/2023

Piden aclarar planes de remediación en zona industrial tras cierre de fundición

Autoridades apuntan a la necesidad de abordar de forma integral problema de contaminación ambiental en la zona saturada. Seremi de Medio Ambiente supervisará medidas. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 9 de marzo de 2023.
07/03/2023

Anglo American propone reemplazar el 80% de los calefactores a leña que aún operan en la RM para viabilizar Los Bronces Integrado

Esta medida, junto a otro conjunto de acciones, supondrá US$ 200 millones de inversión adicional. Plan apunta a que "dicha zona pueda salir de la condición de latencia para el final de la década, alcanzándose técnicamente la descontaminación efectiva del área urbana". Fuente: Diario Financiero, 7 de marzo de 2023.
03/03/2023

Vertedero sueco en el norte de Chile: los residuos tóxicos que afectan a niños y niñas

Entre 1984 y 1989, la minera sueca Boliden vertió cerca de 20.000 toneladas de residuos contaminantes a las afueras de Arica, capital de la región homónima fronteriza con Perú y Bolivia. Desde Estocolmo, pagaron a la empresa chilena Promel, que esperaba obtener oro y plata a cambio de procesar los desechos suecos, en una práctica recurrente en la década de 1980 por parte de los países desarrollados hacia los del hemisferio Sur. Fuente: El Desconcierto, 3 de marzo de 2023.
15/12/2022

Influenza aviar podría generar impacto en fauna silvestre y en industria avícola de Chile

El virus, que presenta una alta mortalidad, se ha diseminado a través de aves migratorias que vuelan de un continente a otro, de esta manera se ha propagado desde Norteamérica a Sudamérica. El primer caso en Chile fue reportado la semana pasada en Arica, razón por la que autoridades han llamado a informar sobre la observación de aves enfermas o muertas. Fuente: Diario Financiero, 15 de diciembre de 2022.
28/11/2022

A seis años de incendio, denuncian que relleno Santa Marta no cumple sanciones ambientales

Vecinos y una diputada demandan a la empresa por incumplir la sentencia en su contra y alertan por prácticas contaminantes y por nuevo proceso en evaluación ambiental. Fuente: El Desconcierto, 26 de noviembre de 2022.
16/11/2022

Estudio advierte altos niveles de mercurio, arsénico, cobre y plomo en los suelos de Copiapó

La investigación realizada alertó que algunas muestras superan en un 90% la normativa de referencia de suelos urbanos de Canadá, y alertó que los valores altos poseen un alto aporte no natural. Así, diferentes metales relacionados a la actividad minera presentan factores de enriquecimiento por sobre la condición natural, como el caso del arsénico con un 24%, el cobre con 79%, el mercurio con un 63% y plomo con un 75% de las muestras de polvo de calles enriquecidas. Fuente: Radio Maray, 15 de noviembre de 2022.
20/09/2022

Organizaciones de salud exigen tratado para evitar proliferación de combustibles fósiles

Más de 1000 profesionales y 200 organizaciones de la salud alrededor del mundo han hecho un llamado a los gobiernos para poner fin a la dependencia global de este tipo de combustibles, con el objetivo de proteger a las actuales y futuras generaciones. Fuente: El Desconcierto, 20 de septiembre de 2022.
22/08/2022

El 58 % de las enfermedades infecciosas humanas puede empeorar con el cambio climático

Un equipo de científicos especialistas en medio ambiente y salud revisó décadas de documentos científicos sobre todos los patógenos conocidos para crear un mapa de los riesgos humanos agravados por los peligros relacionados con el clima. Fuente: El Desconcierto, 22 de agosto de 2022.