salud

16/11/2022

Estudio advierte altos niveles de mercurio, arsénico, cobre y plomo en los suelos de Copiapó

La investigación realizada alertó que algunas muestras superan en un 90% la normativa de referencia de suelos urbanos de Canadá, y alertó que los valores altos poseen un alto aporte no natural. Así, diferentes metales relacionados a la actividad minera presentan factores de enriquecimiento por sobre la condición natural, como el caso del arsénico con un 24%, el cobre con 79%, el mercurio con un 63% y plomo con un 75% de las muestras de polvo de calles enriquecidas. Fuente: Radio Maray, 15 de noviembre de 2022.
20/09/2022

Organizaciones de salud exigen tratado para evitar proliferación de combustibles fósiles

Más de 1000 profesionales y 200 organizaciones de la salud alrededor del mundo han hecho un llamado a los gobiernos para poner fin a la dependencia global de este tipo de combustibles, con el objetivo de proteger a las actuales y futuras generaciones. Fuente: El Desconcierto, 20 de septiembre de 2022.
22/08/2022

El 58 % de las enfermedades infecciosas humanas puede empeorar con el cambio climático

Un equipo de científicos especialistas en medio ambiente y salud revisó décadas de documentos científicos sobre todos los patógenos conocidos para crear un mapa de los riesgos humanos agravados por los peligros relacionados con el clima. Fuente: El Desconcierto, 22 de agosto de 2022.
04/07/2022

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019

Entre los cargos por los que se investiga a empresas como AES Gener, Oxiquim, Copec, Enex, GNL Quintero, Codelco Ventanas y Enap, figuran: no contar con autorización sanitaria para el funcionamiento, almacenamiento de residuos peligrosos, manejo inadecuado de sustancia peligrosa y no favorecer el proceso de fiscalización. Fuente: Interferencia, 4 de julio de 2022.
07/04/2022

7 de abril: Día mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1987 viene publicando sus “Directrices sobre Calidad del Aire”, con la finalidad de ayudar a gobiernos y a la sociedad civil a reducir su exposición a la contaminación del aire y a sus efectos sobre la salud de las personas. La nueva versión 2021 de la Guía actualiza la información científica respecto a los impactos en la salud por inhalación de los contaminantes: Material Particulado (MP2.5 y MP10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxido Nitroso (NO2) Ozono (O3) y Monóxido de Carbono (CO).
24/03/2022

Súper de Medio Ambiente investiga presunta intoxicación de 21 niños en Puchuncaví por “malos olores”

Estudiantes de entre 7 y 18 años fueron derivados a centros de salud tras experimentar mareos, náuseas, dolor de cabeza, debilidad y dolor torácico. Todos fueron dados de alta. Con la indagatoria, la SMA buscará determinar el origen de la emanación. La seremi de Salud evalúa dos hipótesis: acumulación de gases en un sistema de alcantarillado en desuso y la contaminación por material particulado en el radio Quintero- Puchuncaví. Fuente: El Mostrador, 24 de marzo de 2022.
23/03/2022

Cesfam de Puchuncaví colapsa ante nube tóxica

Araíz de una nube tóxica que afectó a la zona, el Cesfam de la comuna de Puchuncaví se vio colapsado este martes por la gran cantidad de estudiantes que presentaban síntomas como vómitos y dolores de cabeza. No obstante, es una situación que se viene repitiendo hace semanas. Algunas autoridades señalaron que se deben generar normas que regulen la emisión de compuestos contaminantes y tener una red de monitoreo que permita verificar y evitar estos casos. Fuente: Radio Biobío, 22 de marzo de 2022.
06/12/2021

Especialistas analizan el impacto sobre la salud pública de las termoeléctricas de Quintero-Puchuncaví

A tres años de las masivas intoxicaciones provocadas por el Parque Industrial Ventanas, cuyo saldo fue de mil 600 personas trasladadas de urgencia a los servicios de salud del sector, académicos de la Universidad de Chile abordan los efectos de la contaminación de centrales a carbón en la salud de las personas y destacan la urgente necesidad de una transición energética sostenible. Fuente: Radio U. de Chile, 4 de diciembre de 2021.
27/09/2021

Solo Punta Arenas cumple en Chile nuevas recomendaciones de calidad del aire de la OMS

Así lo revela un análisis realizado por la UC de Valparaíso en base a los nuevos parámetros que estableció el organismo internacional, los cuales aumentan las exigencias en los índices de contaminación atmosférica. Fuente: Emol, 24 de septiembre de 2021.