INDH indica “preocupación” después de que Anglo American no detectara fisura en relave de mina Los Bronces
By Comunicaciones

INDH indica “preocupación” después de que Anglo American no detectara fisura en relave de mina Los Bronces

Una misión de observación del instituto a los relaves de la mina revela que se produjo una fisura y filtración de agua en Las Tórtolas, provocando una “afectación ambiental”. Anglo American indicó que el tranque está “estudiado con un terremoto 9,3”, teniendo asegurada su estabilidad física. Fuente: Interferencia, 24 de enero de 2024.

Durante los primeros días de enero, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) publicó el informe de su Misión de Observación N°30, realizada a los relaves de la mina Los Bronces, propiedad de la multinacional Anglo American. En éste se incluyen riesgos potenciales a partir de la existencia de los relaves, como lo son un posible colapso y la contaminación del aire y el agua. (Descargue el informe acá).

En el documento se señala como uno de los principales riesgos observados el colapso de alguno de los tranques “y que el material que contiene pueda llegar rápidamente hacia las comunidades aledañas”. Respecto a esto, el INDH acusa que no se cuenta con mapas y planes de gestión ante este riesgo que sean conocidos por la población, además de constatar que en uno de los muros del tranque Las Tórtolas, ubicado en Colina, se generó una fisura “que la empresa no detectó y por ende no reportó”.

Respecto a riesgos de colapso en Las Tórtolas, Anglo American indicó que el tranque cuenta con una serie de medidas que aseguran su estabilidad física, funcionando con apego estricto a la normativa

En cuanto a riesgos de colapso en Las Tórtolas, Anglo American indicó al instituto durante la misión de observación que el tranque cuenta con una serie de medidas que aseguran su estabilidad física de la estructura, funcionando con apego estricto a la normativa. Explican que “el tranque Las Tórtolas está estudiado con un terremoto 9,3”.

Respecto a la fisura en el muro de Las Tórtolas, ésta fue detectada por autoridades fiscalizadoras. “En algún momento hubo una fisura y se filtró agua del relave hacia abajo”, activándose “inmediatamente la red de monitoreo nuestra, que es para todos los abastecimiento de agua potable del sector”, explicó la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud para la Región Metropolitana, Alejandra Hernández.

Respecto a la afectación de aguas que pueden provocar las filtraciones del relave, Hernández agrega que no se puede concluir que la calidad del recurso haya sido afectada por estos accidentes, puesto que “la sequía ha concentrado ciertas sales o ciertos minerales” en distintos servicios sanitarios rurales bajo monitoreo, por lo tanto “es casi imposible para nosotros concluir que por la existencia de este tranque es que se han visto afectados”.

En esa línea, la Seremi de Salud indicó al INDH que la fisura del muro del tranque Las Tórtolas no significó un daño sanitario dado que no fueron afectadas aguas de consumo humano, pero sí se generó una afectación ambiental.

Afloramiento de aguas desde el relave “Las Tórtolas”

El instituto también puso énfasis en otro evento de contaminación de aguas desde el tranque. Según un oficio de la Superintendencia del Medio Ambiente, Sernageomin y la Dirección General de Aguas (DGA), en marzo de 2019 se constataron afloramientos de aguas en un sector en construcción del muro.

“Advertida la situación, a SMA verificó que ha existido un deterioro de la calidad de las aguas subterráneas en los puntos de monitoreo ubicados aguas abajo de la instalación, determinando que las medidas implementadas por Anglo American no han sido suficientes para controlar las infiltraciones del relave”.

“Advertida la situación, la SMA verificó que ha existido un deterioro de la calidad de las aguas subterráneas en los puntos de monitoreo ubicados aguas abajo de la instalación, determinando que las medidas implementadas por Anglo American no han sido suficientes para controlar las infiltraciones del relave ‘Las Tórtolas’”, se indica en el informe del INDH.

Como solución al afloramiento de aguas, la SMA solicitó una serie de medidas para controlar filtraciones provenientes de “Las Tórtolas”. “El 16 de marzo de 2020 se le solicitó a la empresa un plan de medidas adicionales, en las cuales se incorporó como condición la conexión en línea y el reporte electrónico de los datos del componente ‘Agua’”.

Dos años después, en 2022, según lo recabado por el INDH, “la SMA dio cuenta de un incumplimiento de lo comprometido por la empresa, señalando que no ha mejorado la calidad de las aguas, llegando incluso a empeorar en algunos puntos de monitoreo; y que se mantiene la condición de infiltraciones relacionada con la operación del depósito”.

En concreto, la SMA exigió habilitar en el lugar nuevos pozos de bombeo y “conectar en línea los dispositivos de control de extracciones de agua”. En cuanto a los pozos de bombeo, los que “ya están implementados”, la fiscalización realizada por la SMA permitió establecer que “estos no se encuentran conectados” al sistema solicitado por la superintendencia “y que por ende no se han enviado los registros comprometidos de caudal y volumen acumulado”. Esto provoca, según se explica en el documento, “una incertidumbre importante en la verificabilidad de las medidas de control del depósito y que debe ser subsanado a la brevedad por el titular”.

En esa línea, Sonia Reyes, Seremi de Medio Ambiente de la RM, apuntó que “esas infiltraciones están contaminando los cursos superficiales, ya sea que el agua escurra superficial o quizás sub superficialmente”. Reyes agregó que “si el agua que sale del relave, que debiera salir con una cierta calidad —que eso sí está establecido—, no tiene esa calidad, sino que tiene peores parámetros, claro que está afectando a la calidad del agua y así tanto a los ecosistemas como a las actividades que se puedan realizar a partir de esa”.

  • Sin comentarios
  • 24/01/2024