
La batalla judicial de los alcaldes de Marga Marga contra Los Rulos
Ediles de Olmué, Quilpué y Villa Alemana intentarán anular decisión que tomó el consejo de ministros de aprobar la instalación de una nueva termoeléctrica en el valle de Limache, cuyo alcalde va interpuso un recurso de nulidad. Fuente: La Estrella de Valparaíso, 8 de agosto de 2022.
A una semana de que se cumpla el plazo para presentar recursos en el tribunal ambiental frente a la decisión del comité de ministros de aprobar la construcción de la termoeléctrica Los Rulos, los alcaldes de las comunas aledañas al proyecto anunciaron que buscarán revertir la decisión en tribunales durante los próximos días.
La instancia acogió parcialmente 15 reclamaciones realizadas por la ciudadanía y una correspondiente a la empresa, a la que se sumaría la impulsada por los ediles de la provincia de Marga Marga.
Tal como anunció Jorge Jil Herrera, alcalde de la comuna de Olmué, “desde la notificación oficial de la resolución que aprueba el proyecto termoeléctrica Los Rulos nuestro equipo jurídico ha trabajado en el desarrollo del recurso de invalidación que presentaremos a inicios de la próxima semana, conforme a la coordinación que se ha sostenido con las municipalidades de Quilpué y Villa Alemana. Defenderemos con fuerza y convicción nuestro territorio y nuestra Reserva de la Biosfera y no permitiremos que se ejecuten proyectos que atenten contra la calidad de vida de las personas y el desarrollo sustentable de nuestras comunidades”
Valeria Melipillán, alcaldesa de Quilpué, destacó que “como Municipio Abierto, creemos en una estrategia colectiva, junto con las otras comunas y las organizaciones socio ambientales para impugnar la resolución del Comité de Ministros y oponernos a este proyecto que acarreará consecuencias graves para Marga Marga. Creemos que mientras más fuerzas sumemos, las posibilidades de demostrar técnicamente que este proyecto es inviable, son más ciertas. Ya tenemos un trabajo avanzado para interpones las acciones legales que nos permitan revertir la decisión de autorizar este proyecto, que afectará gravemente a nuestra Reserva de la Biósfera.”
Asimismo, Javiera Morales, alcaldesa de Villa Alemana, indicó que “actualmente nos encontramos dentro de los plazos para presentar los recursos que nos permitan revertir esta decisión , por lo que no nos restaremos de participar mediante las vías administrativas y judiciales que nos otorga la ley”.
La jefa comunal añadió que “la oposición a este proyecto nocivo es transversal y se suman las fuerzas de todas las actorías de la provincia del Marga Marga, quienes hemos entendido el riesgo inminente de la implementación de un proyecto que no asegura la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, ni la conservación del medio ambiente”
LIMACHE
Estas acciones se sumarán a las ya establecidas por Daniel Morales, alcalde de Limache, quien ya presentó un recurso de invalidación en el tribunal ambiental, acompañado de los concejales y dirigentes de la comuna el pasado 2 de agosto.
“Nosotros consideramos que en esa resolución se generan una serie de vicios que hacen que sea inapropiado que exista y siga siendo válida esa decisión, por lo que hemos venido a que se retrotraiga esta decisión y vuelva a ser analizada por dicho comité”, sostuvo el alcalde.
De acuerdo a lo informado por José Rojo, vocero de la organización Villa Alemana sin Termoeléctricas, “la resolución dice que la empresa tiene que mitigar menos material particulado que el estudio anterior, es decir que la empresa va a poder contaminar más y mitigar menos, en tanto que las reclamaciones de la ciudadanía fueron acogidas de manera bien menor, sólo se le exige a la empresa tener un mejor manejo del agua y de los pozos”.
Aún existe incertidumbre respecto a las 15 reclamaciones presentadas desde la ciudadanía. “Efectivamente se están por cumplir los plazos, hay plazos diferidos para cada una de las acciones, entiendo que la invalidación podría tener un plazo superior para antes de terminado agosto, entonces tampoco es un plazo tan lejano, entonces el llamado es a estar atentos a lo que pueda ocurrir durante los próximos días” indicó Rojo.
En tanto la empresa, a través de su página web, destaca que la entidad privada considera “una avanzada tecnología, aun no implementada en Chile, que logra minimizar el consumo de agua comparado con otras centrales similares, debido a que el proceso de enfriamiento se realiza con aire mediante ventiladores, similares al mecanismo de un radiador de automóvil, con un consumo de agua máximo de 3,5 litros por segundo, y que para su funcionamiento se utilizará exclusivamente gas natural.
Agrega que “sólo en caso de emergencia, podría utilizar diesel limitado a 21 días al año según lo señalado en la Resolución de Calificación Ambiental”.