bahía de Quintero Puchuncaví

15/07/2022

Mujeres ganan batalla de décadas por aire limpio en el ‘Chernóbil’ chileno

Activistas de la "zona de sacrificio" de la bahía de Quintero-Puchuncaví celebran el cierre de la planta de Codelco que envenenó a su comunidad. "Se va a construir una nueva fundición, con tecnología de punta, en otro lugar. Es una decisión valiente del presidente", dijo Flavia Liberona, directora de Fundación Terram. Fuente: OpenDemocracy, 14 de julio de 2022.
15/07/2022

¿Cuál es la prevalencia de enfermar para los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví? Estudio analizará efectos en la salud tras prolongada contaminación en la zona

La investigación, desarrollada por la Universidad Católica, se extenderá por un año, y busca conocer las características y factores de riesgo de enfermedades en la población mayor a un año de edad de dichas comunas. Fuente: La Tercera, 14 de julio de 2022.
14/07/2022

Fundición Ventanas: Sindicatos de Codelco suspenden trabajo con el Gobierno

La Federación de Trabajadores del Cobre optó por no involucrarse en la propuesta de modificación a la Ley 19.993 que es necesaria para cerrar esa planta. La idea es "continuar desplegando nuestros espacios de diálogo e influencia" para revertir la decisión de la minera estatal. Fuente: Radio Cooperativa, 14 de julio de 2022.
05/07/2022

Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

Estatal retomó operaciones porque está obligada a cumplir la Ley 19.993, por la cual procesa el mineral de Enami. Ministra de Medio Ambiente dice que “establecimos exigencias y acciones concretas”. Fuente: Diario Financiero, 5 de julio de 2022.
30/06/2022

Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco

Columna de opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Tras el anuncio del cierre de fundición Ventanas, seguido por el paro de los trabajadores de Codelco y su posterior desistimiento, la aguja se sigue moviendo en relación a la Bahía de Quintero. De hecho, ya se ha instalado con certezas la evidencia de que no solo es Codelco Ventanas la empresa contaminante. Fuente: Mirada Semanal, 30 de junio de 2022.
30/06/2022

Comisión de Minería del Senado aborda las etapas de cierre de la Fundición Ventanas

En la instancia, también se analizaron los problemas medioambientales de la zona que obligaron a tomar la decisión y los pormenores respecto a la situación de los trabajadores. Fuente: Minería Chilena, 29 de junio de 2022.
30/06/2022

Centrales a carbón de la bahía de Quintero y Puchuncaví dejarán de operar en 2025

El jefe de la cartera regional de Energía dio a conocer que 10 proyectos de energía limpia, con una inversión de cerca de US$438 millones, están en etapa de evaluación ambiental. Fuente: El Observador, 29 de junio de 2022.
28/06/2022

Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente: “Lo que ocurre en Quintero-Puchuncaví es el síntoma más agudo de una manera sucia de desarrollarnos»

La autoridad admite que el cierre de la fundición Ventanas de Codelco no garantiza que se terminen las intoxicaciones y el daño ambiental en la bahía de Quintero y Puchuncaví. Dice que, a la larga, las 20 empresas que forman el cordón industrial de la zona tendrán que salir de ahí, y envía un mensaje a los inversionistas: el país necesita 'muchas y buenas inversiones', apunta. Fuente: El Mercurio, 26 de junio de 2022.
23/06/2022

Cierre de la fundición de Ventanas: la historia lo avala

Columna de opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, en torno al anuncio de Codelco del cierre de la fundición de Ventanas, emplazada en la Bahía de Quintero. La medida, si bien largamente esperada por la comunidad local, ha generado la molestia entre los trabajadores de la estatal, quienes aseguran que la planta no solo cumple con las normas ambientales, sino que no genera contaminación. Sin embargo, hay que revisar la historia y recordar que parte de ella son también los hombres verdes, quienes trabajaron en la fundición y cuyos cuerpos atestiguan la contaminación con metales pesados, que para algunos selló la temprana muerte y para otros que todavía viven, significa el padecimiento de enfermedades graves. Fuente: La Mirada Semanal, 23 de junio de 2022.