bahía de Quintero Puchuncaví

20/06/2022

Fundación Terram valora anuncio de cierre de Fundición Ventanas y se pone a disposición de la comunidad y las autoridades para concretar la medida en el más corto plazo

Declaración pública de Fundación Terram a propósito del reciente anuncio del Gobierno de Gabriel Boric sobre el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco, ubicada en el complejo industrial de la Bahía de Quintero-Puchuncaví. Esperamos que esta medida sea el primer paso para instalar un proceso de Justicia Ambiental, ausente de las políticas públicas que afectan a las comunas de Quintero y Puchuncaví, y se logre así avanzar hacia una equitativa distribución de la carga de beneficios y/o perjuicios, para que los habitantes y el medio ambiente en esta zona dejen de ser víctimas de la negligencia operativa de las empresas, que capitalizan millonarias ganancias.
16/06/2022

Intoxicación masiva en un cordón industrial chileno: “Está todo contaminado: suelo, agua y aire”

El Gobierno decreta la alerta sanitaria y no descarta el cierre de la fundición de Codelco en la bahía de Quintero-Puchuncaví, en Valparaíso. “En Chile no hay norma para dioxinas o furanos, las de aguas son muy pocas y en el caso de los suelos, inexistentes, por lo que es imposible saber el grado de contaminación en los suelos que existe en estas comunas’’, sostiene Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Fuente: El País (España), 15 de junio de 2022.
16/06/2022

Gobierno expone ante comisión del Senado por la crisis medioambiental

Ministras de Salud y Medio Ambiente dieron cuenta sobre las medidas que se están adoptando en la zona. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 16 de junio de 2022.
15/06/2022

Alcalde de Quintero reporta nuevo episodio de posible intoxicación: más de 60 menores afectados

Mauricio Carrasco, alcalde de Quintero, confirmó que este martes ocurrió un nuevo episodio de posible intoxicación en la comuna, afectando a más de sesenta menores correspondientes a alumnos de colegios y jardines infantiles. Fuente: Radio Biobío, 14 de junio de 2022.
14/06/2022

«Paralizaremos empresas, antes que las escuelas»: el aviso del Gobierno por Quintero y Puchuncaví

La ministra vocera de Gobierno advirtió que privilegiarán la paralización de empresas, antes de suspender nuevamente las clases por algún episodio de contaminación. Así lo aseguró, tras las denuncias de contaminación en Quintero y Puchuncaví. Fuente: Radio Biobío, 13 de junio de 2022.
13/06/2022

Gobierno decretará alerta sanitaria para Quintero y Puchuncaví: advierten paralización parcial o completa de industrias ante malas condiciones de ventilación

El Ministerio de Salud iniciará estudios a partir del próximo mes, los que permitirán conocer el impacto de metales pesados en las personas que habitan las zonas afectadas, además de un censo poblacional. En tanto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, detalló que “si hay indicios de daño a la población, tomaremos medidas drásticas”. Fuente: La Tercera, 11 de junio de 2022.
09/06/2022

SMA dicta medidas provisionales contra 6 empresas de Quintero y Puchuncaví para reducir emisiones

La Superintendencia del Medio Ambiente dictó medidas provisionales contra 6 empresas, tras un segundo episodio crítico asociado con emisiones atmosféricas y que han generado afectación a la salud de los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví. Estas acciones apuntan a disminuir los contaminantes volátiles en la atmósfera. Fuente: Radio Bíobio, 8 de junio de 2022.
09/06/2022

Máximo Pacheco: “Estamos en las etapas finales de tomar decisiones sobre el futuro de la fundición Ventanas”

“Esta situación no da para más y vamos a jugar con las cartas abiertas”, enfatizó el máximo directivo de la cuprera. Aseguró que los trabajadores no se enterarán por la prensa de las decisiones que se tomen. Fuente: Diario Financiero, 9 de junio de 2022.
08/06/2022

Superintendencia del Medio Ambiente ordena medidas provisionales de carácter inmediato para que empresas de Quintero y Puchuncaví reduzcan emisiones contaminantes

“Moralmente no es posible que sigamos exponiendo a esta población a este nivel de riesgo para la salud”, aseguró la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. El Presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que “estamos proactivamente comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias para evitar a todo evento la afectación de la salud y del medioambiente”. Fuente: La Tercera, 7 de junio de 2022.