defensores ambientales

28/04/2023

Directivos de Escazú Ahora por ciberespionaje de Alto Maipo: “No puede quedar impune, podría convertirse en norma para el empresariado”

Luego de conocerse que AES Gener vigilaba e intervenía los chats de los ambientalistas que se oponían a la empresa, y con el Tratado de Escazú firmado por Chile hace pocos meses, Interferencia consultó con sus impulsores en el país cómo el Acuerdo internacional puede funcionar (o no) en términos concretos. Fuente: Interferencia, 27 de abril de 2023.
24/04/2023

Autopsia encuentra 57 balas en defensor ambiental baleado por la policía de Estados Unidos

La autopsia de Manuel Páez Terán, asesinado en enero en Atlanta, también pone en duda la defensa de la policía, que sostenía que el activista había disparado primero, hiriendo a un oficial. No se encontró residuo de pólvora en las manos y ropa de la víctima. Fuente: El Desconcierto, 23 de abril de 2023.
24/04/2023

Llaman a ciudadanía a impulsar Acuerdo de Escazú, para que no sea sólo “un texto bonito”

A dos años de adoptado el Acuerdo de Escazú, que defiende la lucha ambiental en Latinoamérica, se sostuvo segunda COP en Argentina. Organizaciones llamaron a la ciudadanía a impulsar en cada país a implementación del acuerdo, y alertaron sobre las restricciones que hay para participar. Fuente: El Desconcierto, 23 de abril de 2023.
14/04/2023

Encuentro aborda proceso de implementación del Acuerdo de Escazú en Chile

El evento fue organizado por el ministerio del Medio Ambiente, de cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP2 de Escazú), que se desarrollará en Argentina. Fuente: Revista Electricidad, 13 de abril de 2023.
11/04/2023

Mitad de las y los defensores de DDHH asesinados en 2022 eran defensores ambientales

Casi la mitad de los 401 asesinatos de defensores de derechos humanos registrados durante 2022 fueron en contra de personas involucradas en la defensa de la tierra y medio ambiente, de acuerdo con el más reciente informe de la organización Front Line Defenders. Latinoamérica sigue siendo la región más mortífera para estos activistas. Fuente: El Desconcierto, 9 de abril de 2023.
23/12/2022

Huellas irreparables en la Amazonía: delitos ambientales y violencia contra defensores ambientales

Un reciente informe presentado por Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) y la Red MapBiomas indica que en los últimos 37 años la Amazonía perdió 72 millones de hectáreas de bosques. Mongabay Latam presenta aquí un panorama de lo que está sucediendo en cinco países que albergan el bosque tropical más extenso del planeta: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Fuente: Mongabay Latam, 22 de diciembre de 2022.
05/10/2022

Década mortal: 1.733 defensores ambientales fueron asesinados entre 2012 y 2021

La cifra es brutal. El 68 % de esos ataques se han registrado en países de América Latina. Las comunidades indígenas concentran el 39 % de los ataques registrados, pese a que representan menos del 5 % de la población mundial. Fuente: El Desconcierto, 5 de octubre de 2022.
14/09/2022

Los ajustes legales que deberán abordar México, Colombia y Chile para implementar el acuerdo de Escazú

Aunque falta que Colombia ratifique la firma del acuerdo -así como Perú-, los países tienen una serie de desafíos para implementar este pacto de acceso a la información, mientras ya hay un primer caso judicial donde se aplicaron sus principios. Fuente: DF Sud, 13 de septiembre de 2022.
29/07/2022

Alerta de Unesco por los ataques a ambientalistas en América latina

La directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, Fernanda Gil Lozano, aseguró que "estos ataques ocurren por lo general en un contexto de amenazas que incluyen intimidación, vigilancia, violencia sexual y criminalización". Fuente: Página 12, 28 de julio de 2022.