derechos humanos

20/05/2022

Lorenzo Morales: “Creo que Chile necesita un nuevo INDH y con un director que en realidad enfrente los derechos humanos”

El abogado de la Defensoría Popular catalogó como una “desazón” la resolución de la entidad de no perseverar en su querella por delitos de lesa humanidad. Por lo que consideró que el nuevo gobierno “debería incidir”. Fuente: Radio U. de Chile, 19 de mayo de 2022.
16/05/2022
Convención Constitucional

Con 499 artículos, Convención Constitucional publicó primer borrador de la nueva Carta Magna

La redacción de la nueva Constitución chilena entra en la recta final con la entrega del borrador a la Comisión de Armonización, uno de los últimos pasos del proceso, que tendrá lugar este lunes. En paralelo a la armonización del texto también trabajarán la Comisión de Preámbulo, encargada de elaborar el texto que abre la Carta Magna, y la Comisión de Normas Transitorias, a cargo de los artículos transitorios necesarios para la transición entre una Constitución y la otra. Posteriormente tendrán lugar las votaciones finales, que se podrían alargar hasta el 29 de junio, según el cronograma oficial, para presentar el texto a la ciudadanía el 4 de julio. En caso de aprobarse en el plebiscito de salida, el próximo 4 de septiembre, la nueva Constitución sustituiría a la actual, heredada del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990). Fuente: El Mostrador, 15 de mayo de 2022.
02/05/2022

Normas Transitorias: el espacio donde el Gobierno, Congreso, TC y Convención se verán las caras

En la última etapa de trabajo de la Convención Constitucional, la Comisión de Normas Transitorias resulta clave en la configuración del tránsito desde la vieja institucionalidad a la nueva, abriendo un espacio donde será determinante el diálogo con los poderes constituidos, los cuales están siendo sometidos a profundas transformaciones en el actual proceso constituyente. Tanto el Gobierno como el Congreso y el Tribunal Constitucional cumplirían, en el papel, un rol de apoyo técnico a la redacción de normas que modifican la base institucional consagrada en la actual Carta Magna y que abren paso al nuevo modelo de Estado Social de Derecho. Fuente: El Mostrador, 2 de mayo de 2022.
11/03/2022

Sin participación ciudadana incidente ni consulta indígena, gobierno saliente aprobó segundo Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas a días del cambio de mando

A través de un comunicado, la Plataforma de la Sociedad Civil Chilena sobre Derechos Humanos y Empresas denunció que "la elaboración de esta segunda versión del PAN ha sido realizada sin seguir las recomendaciones que la propia Facultad de Derecho de la PUC, contratada por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, propuso para estos efectos. Dichas orientaciones consideraban fundamental para la elaboración de este segundo PAN la participación activa no solo de pueblos indígenas, sino también de los que definía como “grupos vulnerables”, entre los que se consideraban población en condiciones de pobreza, mujeres, adultos mayores, y comunidades directamente afectadas por empresas".
30/12/2021

Balance Ambiental 2021: Salmoneras en la mira por vulneraciones a derechos humanos

En el capítulo de Salmonicultura del Balance Ambiental 2021, Fundación Terram revisa el desastre ambiental que significó el florecimiento de algas nocivas y la mortalidad masiva de salmones ocurrido en abril en las regiones de Los Lagos y Aysén, lo cual motivó la elaboración de un proyecto de ley para excluir esta actividad de las áreas protegidas, además de repasar los dos informes sobre salmonicultura y derechos humanos, realizados por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, los cuales dan cuenta de serias vulneraciones en derechos laborales, ambientales y de pueblos originarios. Fuente: El Desconcierto, 30 de diciembre de 2021.
16/12/2021

Plataforma de la Sociedad Civil propone a la Convención avanzar a un Estado solidario

Organismo que reúne cerca de 20 organizaciones presentó un documento que aborda la relación entre derechos humanos, sociales y ambientales y la actividad empresarial. Fuente: Centro Derechos Humanos UDP, 16 de diciembre de 2021.
16/12/2021

Declaración: Organizaciones de la Sociedad Civil por la Democracia, Los Derechos Humanos y la Gobernabilidad

76 organizaciones de la sociedad civil independiente, realizan un llamado a que el próximo gobierno tenga especial foco en la unidad y sea capaz de convocar, con amplitud, a diferentes actores sociales comprometidos con la democracia y defensa de los derechos humanos. "Tenemos el rol de procurar gobiernos que fortalezcan la democracia, promuevan los DDHH y desarrollen políticas públicas de calidad que atiendan a las necesidades más urgentes del país y las personas que lo habitan".
10/12/2021

Constituyentes por el Agua presentan iniciativa para garantizar el Derecho Humano al agua y Saneamiento en la Nueva Constitución

La norma de propuesta constitucional se presenta como un primer paso para terminar con la privatización y mercado de las aguas, el daño a los ecosistemas, y ante la urgencia de garantizar este elemento en el contexto de Emergencia Climática en el que se escribe la actual Constitución. Fuente: Revista de Frente, 9 de diciembre de 2021.
09/12/2021

Errores mortales en la gestión de las migraciones climáticas

El cambio climático, que ya está enviando a decenas de miles de migrantes al norte global desde África y Oriente Medio, podría llegar a desplazar a 150 millones de personas en todo el mundo en los próximos 50 años. Fuente: El Desconcierto, 9 de diciembre de 2021.