USD $80 millones: el costo que Australis estimó al sobreproducir 91.000 toneladas de salmón
By Comunicaciones

USD $80 millones: el costo que Australis estimó al sobreproducir 91.000 toneladas de salmón

La salmonera presentó sus planes para compensar su autodenuncia inicial por 81 mil toneladas de salmón sobreproducido. La empresa calculó el costo de implementación en $64.000 millones de pesos. Tendrían 58 centros para seguir operando. Fuente: Interferencia, 26 de junio de 2023.

En octubre de 2022, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recibió la autodenuncia de la salmonera de capitales chinos Australis Seafood, que declaró al organismo fiscalizador haber sobreproducido 81 mil toneladas de salmón entre 2018 y 2022, en 33 centros de cultivo, varios de ellos emplazados al interior de la Reserva Forestal Las Guaitecas y la Reserva Nacional Kawésqar.

El caso Australis estalló meses más tarde, en marzo de 2023, cuando se dio a conocer la autodenuncia en prensa. También ese mes se dio a conocer la demanda de la empresa controladora, la china Joyvio, contra el anterior dueño de Australis, Isidoro Quiroga. Según la compañía china, Quiroga les vendió una salmonera que operaba con sobreproducción a sabiendas de que era ilegal.

En junio Australis finalizó el envío de planes de cumplimiento a la SMA. En total, los 21 planes proponen 292 medidas para subsanar la sobreproducción a un coste total de $63.494 millones de pesos, unos USD $80 millones.

En abril la SMA dio a conocer los cargos finales contra la salmonera. Según determinó la Superintendencia, el total sobreproducido por Australis sumó un total de 91.376 toneladas, unas 10 mil toneladas más que las autodenunciadas.

Al respecto, Interferencia informó en el artículo Sernapesca advirtió de sobreproducción de salmones de Australis meses antes de su autodenuncia, que además del periodo 2018-2022, denunciado por Australis, la SMA añadió a los cargos procesos productivos anteriores a la compra de Joyvio, vale decir, durante la administración de Isidoro Quiroga.

Ahora bien, en junio Australis finalizó el envío de planes de cumplimiento (PdC) a la Superintendencia del Medio Ambiente. En total, los 21 planes de cumplimiento proponen 292 medidas para subsanar la sobreproducción a un coste total de $63.494 millones de pesos, unos USD $80 millones al cambio de hoy.

Fuente: PdC Australis rol A-019-2023.

Fuente: PdC Australis rol A-019-2023.

La principal medida de Australis se enfoca en dejar de producir salmones en los 33 centros denunciados, cuestión que podría suponer un duro golpe para la segunda mayor salmonera del país.

No obstante, Australis posee en total 91 centros de cultivo distribuidos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, según datos de su última memoria anual disponible de 2019. Eso deja a la salmonera con otros 58 centros disponibles para continuar produciendo durante los años de aplicación de los PdC.

Al respecto, el estimado temporal de “compensación” por las 91 mil toneladas producidas ilegalmente son medidas cuya extensión alcanza hasta 2028.

En esta línea, en el artículo Más allá de Australis: el historial de daño ambiental de la industria salmonera, el investigador de Fundación Terram, Maximiliano Bazán, comentó que las empresas salmoneras tienen una importante cantidad de centros autorizados que no producen, pero que se activan cuando uno de los centros productivos es sancionado.

Según Bazán, “las toneladas que se dejan de sembrar en un centro, a modo de compensación en el programa de cumplimiento, pueden ser trasladadas a otro centro de cultivo y, desde esa perspectiva, sumado a los bajos montos de las multas que existen, en comparación al beneficio económico obtenido, pareciera ser que hay bastantes incentivos para producir por sobre los límites autorizados en los permisos ambientales”.

Australis posee en total 91 centros de cultivo. Eso deja a la salmonera con otros 58 centros disponibles para continuar produciendo durante los años de aplicación de los PdC.

Al respecto, un catastro de acuicultura en Chile, publicado por B2B Media Group, afirma que en 2020 existían 3.664 centros de cultivos de salmones en todo el país. De ellos, sólo 2.217 fueron utilizados por las compañías salmoneras, quedando 1.447, un 39%, en stock.

  • Sin comentarios
  • 27/06/2023