Gobierno expone ante comisión del Senado por la crisis medioambiental
By Comunicaciones

Gobierno expone ante comisión del Senado por la crisis medioambiental

Ministras de Salud y Medio Ambiente dieron cuenta sobre las medidas que se están adoptando en la zona. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 16 de junio de 2022.

Al interior del Congreso hubo ayer intenso movimiento. El Gobierno, representado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la titular del Ministerio de Salud, Begoña Yarza, expusieron ante la Comisión de Salud del Senado -que lidera el senador Francisco Chahuán (RN)- sobre las medidas y soluciones concretas que se tomarán desde el Ejecutivo para abordar los episodios de contaminación que han afectado la salud de las personas en la zona de Quintero y Puchuncaví.

Según lo expuesto por Yarza, quien lo había adelantado durante una visita al Puerto el pasado sábado, desde el Gobierno ya tomaron las primeras medidas en materia sanitaria para ser aplicadas en la zona tras los eventos masivos. La primera es desarrollar un estudio sobre los metales pesados y su relación con patologías oncológicas que será realizado por la Universidad Católica (UC); también realizarán una evaluación censal de la población expuesta y en ese estudio se le dará prioridad a los niños, haciéndose esta evaluación en los establecimientos educacionales de Quintero, Puchuncaví y Concón. Lo anterior es en el marco de la aplicación del Plan integral de Recuperación Sanitaria (Pirs), que busca “reparar en salud a las personas de la zona de Quintero, Puchuncaví y Concón y aminorar las secuelas generadas por la contaminación”.

MEDIDAS A CONSIDERAR

Respecto a las medidas a mediano y largo plazo que presentó a fines de la semana pasada la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que las acciones más importantes apuntan ala actualización de las normas de emisión de las termoeléctricas y fundiciones, la elaboración de una norma secundaria para la bahía de Quintero y Puchuncaví (norma de COVs), una red de monitoreo y el patrocinio para proyectos de ley, entre otras acciones que La Moneda tiene en carpeta para desarrollar.

En relaciónalo conversado en la instancia, el senador Chahuán llamó al Gobierno a que termine con los diagnósticos y que comience a realizar el trabajo en busca de soluciones. “Hemos presentado las acciones penales correspondientes en contra de Codelco y hemos presentado un recurso de protección. Adicionalmente, hemos acordado una sesión especial para tramitar justamente y ver la situación que afecta a los vecinos de Quintero y Puchuncaví, y hemos pedido también que el Gobierno deje de hacer diagnósticos de las mal llamadas zonas de sacrificio ambiental y comience a hacer la pega”, manifestó.

“CAMINO CORRECTO”

Por su parte, Marcos Morales, alcalde de Puchuncaví, valoró el apoyo del Senado para enfrentar la situación por la que hoy atraviesan en el territorio producto de los episodios de intoxicación. “Hoy me voy con la esperanza de que estarnos en el camino correcto para poder lograr ese cambio definitivo en la zona y que las palabras del Presidente Boric, en su compromiso cuando asumió, nos indican que Chile debe vivir cambios medioambientales y cambios profundos. Agradezco este apoyo transversal del Senado y además solicito que sea Puchuncaví el punto de partida para ese cambio en Chile en términos medioambientales”, precisó. El jefe comunal presentó ante la Comisión de Salud trece propuestas que tanto el Ejecutivo como el Legislativo deberían de tomar en cuenta al momento de elaborar un plan de acción.

Destaca la instalación de una nueva red de monitoreo que permita medir la emisión de todos los compuestos orgánicos volátiles (COVs), el ingreso de todas las empresas que forman parte del parque industrial al Sistema de Evaluación Ambiental, para que de esa forma todas cuenten con resolución de calificación ambiental; y la priorización de “proyectos de alto impacto social en la comuna”, entre los que se mencionan el saneamiento básico y la infraestructura hospitalaria, para que exista una inversión público y privada que permita elevar el estándar ambiental en la producción de las empresas, aspirando asía una recuperación ambiental.

  • Sin comentarios
  • 16/06/2022